Categoría :

Créditos y programas

Aumentar puntos Infonavit puede brindarte grandes beneficios al adquirir una vivienda. Si te interesa tener acceso a una residencia propia por medio de este organismo , es fundamental conocer las estrategias y opciones disponibles para incrementar tu puntuación.

En este artículo, te vamos a sugerir formas de aumentar los puntos Infonavit, que te permitirán acceder a mejores créditos y mayores oportunidades para adquirir una propiedad. 

Descubre cómo aprovechar al máximo este sistema y alcanzar tus metas inmobiliarias.

¿Sabes cómo aumentar puntos Infonavit?

Aumentar los puntos Infonavit puede abrirte puertas hacia una mejor opción de vivienda. Por ello, es importante saber cómo acceder a una  por medio de este organismo. Conocer las estrategias disponibles para incrementar tu puntuación es fundamental.

Mantén una cotización regular a Infonavit

Este hábito demuestra compromiso y responsabilidad en el pago de tus aportaciones, lo cual es valorado positivamente por el programa Infonavit.

Para mantener una cotización regular, es necesario cumplir con tus pagos mensuales de manera puntual. Ten en cuenta que estos pagos se van realizando por medio de una deducción directa sobre el salario del trabajador.

Aumentar tus puntos Infonavit es clave para acceder a mejores créditos y oportunidades de vivienda, acércate a tus metas financieras y asegura un futuro sólido para ti y tu familia.

Es imprescindible hacer un seguimiento de tu puntaje. Para realizarlo, consulta regularmente tu portal personal. Allí podrás saber si tu puntaje es suficiente para un crédito y su monto.

Cuida tu trayectoria laboral

Una forma de cuidar tu trayectoria laboral es buscar empleos estables y duraderos. Los cambios frecuentes de trabajo pueden generar incertidumbre y afectar negativamente tu historial.

Si bien es comprensible que, en ocasiones, sea necesario hacerlo, es importante evaluar las opciones y considerar cómo afectará tu trayectoria laboral.

Además, procura mantener un buen desempeño en tus empleos y cultivar relaciones profesionales positivas. Esto puede abrir puertas a oportunidades de crecimiento dentro de una empresa o facilitar referencias laborales sólidas en el futuro.

El compromiso y la dedicación en tu trabajo pueden ser reconocidos y valorados por tus empleadores actuales y futuros.

Haz aportes individuales 

ayudar a calcular el retorno de inversión

Realizar aportes individuales es una opción voluntaria que te brinda la oportunidad de acelerar el crecimiento de tu subcuenta de vivienda. Puedes destinar una parte de tus ingresos adicionales, como bonos, comisiones o cualquier otro ingreso extra, a tu subcuenta de vivienda.

Comprar una vivienda mediante tu crédito Infonavit puede ser tu primer paso hacia la construcción de patrimonio, aprovechando un financiamiento accesible.

Estos aportes individuales pueden realizarse de manera periódica o en momentos específicos, según tus posibilidades y objetivos financieros. Infonavit ofrece diferentes opciones y facilidades para realizar estas contribuciones. 

Une tus puntos con los de un familiar

Infonavit ofrece la posibilidad de unir puntajes a familiares, esposos y personas que vayan a vivir bajo el mismo techo. De este modo, es posible calificar más rápidamente a un crédito de monto mayor. 

Esta opción también permite aprovechar los saldos de subcuenta de vivienda de los solicitantes, lo que se traduce en un mayor monto de crédito disponible. Asimismo, al combinar ingresos y puntos, se incrementa la capacidad de pago..

¿Cómo se actualizan los puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit se actualizan periódicamente según factores como el arraigo laboral, el tiempo cotizado e incluso la reputación de tu empresa.

Infonavit realiza estas actualizaciones y puedes influir en ellas aumentando tu salario, manteniendo una trayectoria laboral estable y realizando aportaciones voluntarias. 

¿Por qué comprar con Infonavit puede ser tu primera inversión?

Comprar con Infonavit puede ser una excelente opción para hacer tu primera inversión por varias razones:

  • Acceso a financiamiento: te brinda la posibilidad de obtener un crédito hipotecario con condiciones favorables, especialmente diseñadas para trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicamo del Seguro Social. 
  • Uso inteligente de tus recursos: al utilizar tu crédito Infonavit para adquirir una vivienda, estás invirtiendo en un activo tangible que tiene el potencial de generar valor a largo plazo. 
  • Mejora en tu calidad de vida: comprar una vivienda con Infonavit te brinda la oportunidad de contar con una vivienda propia con un crédito que puedes pagar.
  • Flexibilidad y opciones de uso: Infonavit te permite usar el crédito para comprar, reformar, construir o traspasar tu primera vivienda. Consulta sus diferentes programas. 

Conclusión

Aumentar tus puntos Infonavit es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios y oportunidades que el programa tiene para ofrecerte.

Hemos explorado diversas estrategias que puedes implementar, como mantener una trayectoria laboral sólida, hacer aportes individuales y unir tus puntos con los de un familiar. 

Recuerda que GP Vivienda es un recurso invaluable para obtener información adicional y asesoramiento personalizado sobre el proceso de aumentar tus puntos Infonavit. Además, es ideal para lograr tu sueño de tener una vivienda propia.

Quizá te pueda interesar

Beneficios de comprar vivienda en los desarrollos inmobiliarios

10 ventajas de comprar una casa en México

Zonas residenciales: ¿cómo elegir el mejor fraccionamiento para vivir?

5/5

Existen distintos tipos de créditos INFONAVIT, ¿cuál es el más conveniente para tu situación económica actual? Si piensas tomar un préstamo para concretar el proyecto de vivienda propia, es necesario que cuentes con esta información. 

INFONAVIT es una entidad que tiene distintas modalidades crediticias. Las mismas han surgido con el paso del tiempo para responder a distintas necesidades de los ciudadanos mexicanos. Conoce todo lo que debes saber en este blog. 

Tipos de crédito Infonavit: hay uno para cada necesidad

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se destaca por otorgar distintos tipos de créditos INFONAVIT. De esta manera, las personas pueden acceder a la vivienda propia y progresar en su calidad de vida. 

Para saber qué préstamo inmobiliario tomar, debes conocer los distintos tipos de créditos INFONAVIT que responden a las distintas necesidades. 

Si bien hay que cumplir con ciertos requisitos, la existencia de una diversidad de créditos es para responder a las distintas necesidades de los derechohabientes. Para cada perfil del trabajador hay una posibilidad crediticia acorde a su situación económica. 

Requisitos para optar a los distintos tipos de crédito Infonavit

Existen una serie de requisitos comunes para aplicar a los diferentes tipos de créditos. Estas condiciones son poco exigentes comparadas con otras instituciones, pero garantizan el cumplimiento de los compromisos que se asuman. 

  • Tu empresa debe estar inscrita en este fondo nacional.
  • No tener otro crédito vigente (según el tipo solicitado, esta condición varía).
  • Completar toda la documentación solicitada en cada caso. 
  • Autorizar el acceso al historial crediticio. 
  • Llenar y presentar los formularios de solicitud. 
  • Cumplimiento de los empleadores en relación con la subcuenta de vivienda. 

Conoce los tipos de crédito Infonavit y elige el mejor para ti

Elige entre los tipos de crédito INFONAVIT

Los distintos tipos de créditos INFONAVIT varían según el bien inmobiliario que deseas adquirir, ya sea un terreno, casa o departamento. También pueden variar dependiendo del sueldo recibido mes a mes. 

Los distintos tipos de créditos INFONAVIT te ofrecen la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia. 

Hay otras cuestiones que se tienen en cuenta, como las necesidades familiares e historial crediticio. No es lo mismo obtenerlo por primera vez o ya haber adquirido créditos anteriores, así como haber cumplido o no con el pago en tiempo y forma. 

# 1- Crédito INFONAVIT

Este es el crédito hipotecario tradicional de INFONAVIT. Es el que se otorga por primera vez. Sus características son: 

  • Es proporcional al sueldo percibido por el derechohabiente. 
  • El descuento mensual se realiza de acuerdo al monto estipulado, en relación con el ingreso percibido.
  • Los gastos operativos corresponden a un 3% del total crediticio. 

# 2- Tu Segundo Crédito INFONAVIT

Entre los tipos de crédito INFONAVIT es posible solicitar un segundo crédito tradicional. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Haber terminado de pagar el primer crédito INFONAVIT.
  • Lo puedes solicitar seis meses después de haber concluido el pago de tu primer crédito.
  • Contar con dos años seguidos de empleo formal, no necesariamente con el mismo empleador.

Las características de este Segundo Crédito INFONAVIT son: 

  • Es posible solicitar hasta el 95% del valor de la vivienda. 
  • Los años de financiamiento van de 5 a 30 años. Estos se determinan según la edad del derechohabiente. 
  • El crédito tiene un monto máximo de solicitud que debe corroborarse en la página web de la entidad. 
  • A diferencia de otros créditos, el Segundo Crédito INFONAVIT no puede solicitarse junto al crédito conyugal. 

# 3- Crédito INFONAVIT-FOVISSSTE

INFONAVIT te da la opción de sumar créditos a través de cofinanciamientos entre cónyuges, como es el caso del INFONAVIT-FOVISSSTE.

Los distintos tipos de créditos INFONAVIT te ofrecen seguro de vida y fondo de protección de pago. 

Si tu esposa o esposo trabaja en una empresa asociada al FOVISSSTE pueden combinar su solicitud de préstamo inmobiliario a través de este tipo de crédito. De esta manera, se beneficiarán con una mayor capacidad crediticia. 

# 4- Cofinavit

El COFINAVIT es un tipo de crédito que permite aumentar la capacidad de compra de un préstamo tradicional. Este permite sumar al INFONAVIT el aporte de otra entidad financiera. También puede tomar en consideración el saldo existente en la Subcuenta de Vivienda del derechohabiente.  

Las características de este préstamo son:

  • El salario percibido no restringe su solicitud, pero si es proporcional a este ingreso. 
  • La tasa de interés anual es de un 10.45%.
  • Puede tramitarse con tu cónyuge para obtener un importe mayor, si cotiza en INFONAVIT.  

# 5- Cofinavit Ingresos Adicionales

La diferencia de este tipo de crédito INFONAVIT con el anterior es que el aumento de la capacidad de compra se realiza justificando ingresos adicionales. Estos pueden ser por propinas o comisiones. 

Estos diferentes tipos de créditos INFONAVIT ofrecen la oportunidad de aumentar el monto percibido. Esto permite poder seleccionar una vivienda de mayor tamaño y mejor calidad de vida. 

Decide cuál es tu mejor opción ¡y compra una casa!

Si tienes la opción de obtener un crédito INFONAVIT, aprovéchalo de forma oportuna. 

Tomando en cuenta las diferentes opciones que aquí te hemos presentado, analiza, busca orientación con profesionales. Así podrás tomar la mejor decisión, ya sea a través de un cofinanciamiento o con el respaldo de otra entidad financiera.

Es importante a la hora de aplicar a un préstamo, que conozcas las distintas opciones que se ofrecen en cada entidad financiera. Por ejemplo, el Fondo Nacional es una entidad pública creada para beneficiar a los mexicanos. 

Conclusión 

Los distintos tipos de crédito Infonavit surgieron para responder a las diferentes necesidades  de los trabajadores.  Posibilitan el sueño de todo trabajador con empleo formal de tener una casa propia.

En GP Vivienda, te acompañamos en el proceso de selección de tu casa y sus distintas posibilidades de pago. ¡Consúltanos!

También te puede interesar

Conoce cómo funciona un crédito hipotecario para comprar tu casa

Cómo tramitar mi crédito Infonavit para comprar una casa

¿Qué es y cómo funciona el cofinanciamiento de Infonavit?

5/5

Si estás buscando opciones para adquirir una vivienda en México, las casas con crédito Infonavit pueden ser una excelente alternativa.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores brinda la oportunidad de obtener un crédito para adquirir una casa propia.

Sin embargo, el proceso puede resultar complejo. Por ello, hemos creado esta guía con los pasos necesarios para comprar casas con crédito Infonavit de forma efectiva y sin complicaciones. ¡Comencemos!

Casas en Nuevo León GP Vivienda

Ventajas de las casas con crédito Infonavit

Las casas con crédito Infonavit presentan varias ventajas para aquellos trabajadores que buscan adquirir una vivienda propia.

¿Quieres dejar de pagar renta y tener tu casa propia en México? ¿Te gustaría comprar una casa en Querétaro? El crédito Infonavit puede ser la solución. Aprende sobre sus ventajas y cómo obtenerlo.

En primer lugar, es una opción accesible para muchos. Se basa en un esquema de ahorro y crédito que se descuenta directamente del salario.

Además, se pueden obtener mejores condiciones de financiamiento en comparación con otros créditos hipotecarios disponibles en el mercado. Otra ventaja es que el proceso de adquisición es más sencillo que con otros financiamientos.

El Infonavit cuenta con una red de viviendas disponibles en todo el país. Esto facilita la búsqueda de opciones que se ajusten a las necesidades y presupuesto del trabajador. Una vez que se adquiere la vivienda, el trabajador cuenta con un patrimonio propio.

Condiciones de la casa para el crédito Infonavit

Para poder obtener un crédito Infonavit y adquirir una casa, es necesario cumplir con ciertas condiciones. En primer lugar, la casa debe estar ubicada en una zona que cumpla con los requisitos de urbanización y servicios públicos establecidos por el instituto.

Además, la vivienda debe estar registrada en el portal del Infonavit y tener un valor máximo establecido por la institución. También es importante que la casa esté en buen estado y no presente daños estructurales o de servicios básicos como electricidad, agua y gas.

Otro factor a considerar es que la casa debe estar libre de gravamen; es decir, no tener deudas o hipotecas pendientes. Si la casa ya cuenta con una hipoteca, el trabajador puede optar por un crédito Infonavit de segundo crédito para adquirirla.

Requisitos para optar a casas con crédito Infonavit

Comprar casas crédito infonavit requisitos

Si estás interesado en adquirir una casa con crédito Infonavit, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir.

En primer lugar, debes contar con un empleo formal y tener al menos 116 puntos acumulados en tu cuenta de ahorro Infonavit. Estos puntos se obtienen a través de factores como:

  • La edad y salario del trabajador.
  • Las aportaciones que se realizan durante tu vida laboral.
  • Tiempo de trabajo y vigencia en una empresa.
  • Puntualidad en el pago de créditos anteriores.

Además, ten en cuenta que el número de puntos necesarios para optar por una casa varía. La manera en la que esto puede o no influir dependerá del valor de la propiedad y el tipo de crédito que estás solicitando.

Es importante que contemples  cubrir los gastos asociados a la adquisición de una casa, como los notariales, el predial y los servicios.

¿Qué ventajas ofrece el crédito Infonavit para comprar una casa en México? Entre ellas, una tasa de interés fija, plazos fijos de pago hasta 30 años e ingresos menores.

También es necesario que cuentes con la documentación requerida, como tu identificación oficial, comprobante de domicilio y constancia de empleo. Esto será determinante para solicitar el crédito, ya que se hace a través de la empresa contratante.

En algunos casos, puede ser necesario presentar otros documentos adicionales, como estados de cuenta bancarios o constancias de ingresos.

Casas en Reynosa GP Vivienda

Sistema de puntos para comprar casas con crédito Infonavit

El sistema de puntos es uno de los aspectos fundamentales del crédito Infonavit para comprar una casa.

Este sistema se basa en el ahorro que el trabajador ha acumulado a lo largo de su vida laboral. Los puntos obtenidos determinan la capacidad de crédito que se puede obtener.

Estos se acumulan a través de las aportaciones que se realizan al Fondo Nacional de la Vivienda y pueden ser obtenidos por diversos factores. Algunos aspectos son el salario del trabajador, su edad, el tiempo que ha cotizado al Infonavit y la cantidad de aportaciones que ha realizado.

Otros aspectos como el tiempo de vigencia en la empresa o la puntualidad en su historial crediticio ayudan a sumar puntos. Para poder adquirir una casa con crédito Infonavit, es necesario contar con, al menos, 116 puntos acumulados.

Sin embargo, el número de puntos necesarios para obtener un crédito puede variar en función del valor de la vivienda que se desea adquirir y del esquema de crédito elegido.

¡Comprar casas con crédito Infonavit es excelente inversión!

Comprar casas con crédito Infonavit

Comprar una casa con crédito Infonavit es una excelente inversión a largo plazo. Ofrece una serie de beneficios para los trabajadores que buscan adquirir una vivienda. Esto se traduce en una mayor estabilidad financiera y familiar.

Con un crédito Infonavit tienes la posibilidad de invertir en bienes raíces, y así contar con un patrimonio propio y seguro; por ejemplo, una propiedad en León, Guanajuato.

Además, el crédito Infonavit ofrece tasas de interés bajas y accesibles, lo que permite a los trabajadores obtener el crédito hipotecario. El mismo, acciona con una cuota mensual adecuada a tus ingresos y capacidad de pago.

Otro beneficio del crédito Infonavit es la posibilidad de utilizar el saldo de la subcuenta de vivienda para cubrir parte del enganche. Esto lo que hace es reducir el monto total del crédito y las cuotas mensuales.

Conclusión 

El crédito Infonavit ofrece diversos beneficios como tasas de interés más accesibles y acordes con la realidad de cada persona. Te permite poder acceder a una vivienda y aprovechar los recursos con los que cuentas para adquirir una vivienda.

Si estás interesado en comprar una casa con crédito Infonavit, es importante conocer los requisitos, condiciones y beneficios que ofrece el crédito hipotecario del Infonavit.

En GP Vivienda, contamos con un equipo de asesores expertos en créditos hipotecarios, que pueden brindarte toda la información que necesitas. De esta manera, estarás más cerca de obtener un crédito Infonavit y comprar la casa de tus sueños.

También te puede interesar: 

Propiedades y fraccionamientos. ¿Qué debes saber y cómo elegir el mejor?

Crédito hipotecario. Todo lo que debes saber. 

Todo lo que debes saber al comprar una casa

5/5

¿Sabías que puedes tener la opción de solicitar un segundo crédito Infonavit? Sí, es posible. Solo debes cumplir con ciertos requisitos, haber terminado de pagar el primer crédito es uno de ellos.

En este artículo te hablaremos sobre lo que implica el segundo crédito Infonavit.  Quién puede solicitarlo, sus condiciones y beneficios. Además, te contamos la forma cómo solicitarlo.

¿Puedes solicitar un segundo crédito Infonavit?

Infonavit es el organismo encargado de brindar créditos hipotecarios en lo que respecta a viviendas o propiedades para los trabajadores mexicanos. Este crédito funciona para comprar una casa, construirla desde cero o hacerle reparaciones.  

Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es un ente mexicano encargado de velar por el derecho a la vivienda de los trabajadores en el país.

Entre los beneficios que te brinda la institución, se encuentra el segundo crédito de Infonavit. Este se otorga luego de haber cancelado el primero, considerando si tienes buenos antecedentes.

Todo trabajador que reúna los requisitos indispensables tiene derecho de solicitar este segundo crédito. Al igual que el primero, debe ser utilizado exclusivamente para fines de vivienda. Por ejemplo, ¡para la compra de una casa en Juárez, Nuevo León!

Casas en Nuevo León GP Vivienda

Condiciones para solicitar un segundo crédito Infonavit

En primer lugar, es importante saber que el segundo crédito de Infonavit solo será autorizado 6 meses después de haber terminado el primer préstamo. Esto es con el fin de generar más puntos para la vivienda. 

También hay que destacar que al adquirir un segundo préstamo perderás la solvencia que obtuviste al momento de pagar el primero. La buena noticia es que luego de la pandemia, las entidades bancarias han bajado sus tasas, brindando mejores y mayores posibilidades.

Entre las condiciones para obtener este crédito se encuentran:

  • El monto total del crédito dependerá y se calculará tomando como base el plazo de pago que se elija.
  • La capacidad de pago también es considerada para este crédito.
  • El segundo crédito de Infonavit es otorgado a una tasa fija anual.  
  • No es válido complementarlo con subvenciones federales.
  • En casos de realizar pagos por adelantado, este será aplicado en su totalidad al capital general, si el crédito está al día.  

Beneficios de este tipo de crédito

Adquiere el segundo crédito Infonavit

Obtener un segundo crédito en Infonavit implica adquirir inmediatamente otra vivienda por lo que los beneficios son obvios. Entre las ventajas se incluyen:

  • Comenzarás a fortalecer tu patrimonio por lo que podrás asegurar el futuro de tu familia y mejorar tu calidad de vida.
  • En este crédito, los intereses y las tasas de pagos son fijos.
  • Podrás elegir el plazo de pago de tu crédito de acuerdo con tu conveniencia. El rango oscila entre 5 y 30 años, aunque todo depende de la edad.
  • Las aportaciones que haga la empresa donde laboras serán aplicadas al pago de tu crédito.   

Documentación que necesitas para el segundo crédito Infonavit

Para optar con el segundo crédito de Infonavit, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • No tener otro crédito Infonavit.
  • Ser derechohabiente de Infonavit.
  • Estar trabajando al momento de realizar la solicitud.
  • Cumplir con la puntuación estipulada y precalificarse.
  •  Tener un mínimo de 2 años de cotización continua.
  • Tener 70 años de edad como máximo.

La documentación a presentar es la siguiente:

  • Solicitud de inscripción de crédito.
  • Acta de nacimiento original y copia.
  • Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigente, en original y copia.
  • Copia del CURP.
  • Copia de la cédula fiscal.
  • Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) en copia, no mayor a 2 meses.
  • Avalúo electrónico y dictamen técnico de calidad de la vivienda que se va a adquirir con antigüedad no mayor a 6 meses (si la vivienda es de una constructora, ella solicitará el avalúo). 
  • Si la vivienda es de un particular, copia del título de propiedad de la casa o departamento a adquirir.
  • Copia de la constancia del curso en línea “Saber más para decidir mejor”, a través de Mi Cuenta Infonavit.

¿Cómo saber cuántas semanas cotizadas tienes el Infonavit?

Para saber cuántas semanas has cotizado al Infonavit, es necesario tener contigo tu Número de Seguridad Social, CURP y el correo electrónico registrado. Con estos elementos, podrás conocer tu historial de semanas cotizadas:

  • Ingresa la página web oficial del IMSS en el apartado de “Semanas cotizadas”
  • Entra al sitio oficial del IMSS en su apartado “Semanas cotizadas”.
  • Haz clic en la opción de “consulta tu constancia de semanas cotizadas”
  • Completa la información con los datos correspondientes: NSS, CURP y correo.
  • Selecciona: “Constancia de semanas cotizadas en el IMSS”.
  • Si deseas un análisis más completo y detallado de todos los movimientos desde el inicio, haz clic en la opción: “Obtener reporte detallado”
  • Inmediatamente, la constancia llegará al correo indicado y allí podrás saber cuántas semanas llevas cotizadas y el monto de ese tiempo.

Segundo crédito Infonavit: una forma de hacer una excelente inversión

Conoce sobre el segundo crédito Infonavit

El segundo crédito Infonavit representa una excelente opción para que comiences a fortalecer tu patrimonio. Además, te permite invertir en una propiedad en la que más tarde podrás sacar el máximo provecho.

Para optar por el segundo crédito hipotecario es necesario que hayas terminado de pagar el primero y debes tener un máximo de 70 años de edad. ¡Y con tu segundo crédito puedes comprar en los fraccionamientos en El Carmen, Nuevo León!

Puedes adquirir una vivienda más cerca del trabajo, en tu sitio preferido para vacacionar o en la colonia donde tienes tu residencia actual. En cualquier caso, se trata de una inversión segura.    

Este beneficio te brinda un futuro más prometedor con el que le puedes brindar toda la estabilidad emocional y financiera a tu familia. De esta forma, podrás  pasar tus años de retiro con más tranquilidad.

Conclusión

Si eres de las personas que has terminado de pagar sus préstamos hipotecarios, estando aún en edad productiva, entonces puedes optar al segundo crédito de Infonavit. Es una excelente opción para que empieces a fortalecer tu patrimonio.

Para gozar de este beneficio, debes tener en cuenta las condiciones, requisitos y documentos necesarios. Todo esto lo repasamos en este artículo. Sin duda alguna es una oportunidad que no debes pasar por alto.

En GP Vivienda hacemos realidad la posibilidad de tener la casa de tus sueños. Ponte en contacto con nosotros y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.

Te puede interesar:

Tasación de inmuebles: conoce cómo hacerlo antes de comprar casa

Subcuenta de vivienda ¿Qué es y por qué debes saber cuánto tienes en ella? 

¿Debo avisar al SAT si vendo mi casa?

Casas en Querétaro GP Vivienda
5/5

Saber cómo tramitar mi crédito Infonavit es un avance en el proceso de adquisición de vivienda. Recordemos que en México hay diferentes opciones para pagar a crédito una vivienda. 

Tienes la opción de hacerlo mediante un banco, con FOVISSSTE, si eres trabajador del estado, con el Infonavit o a través de una combinación de dos de estas opciones. 

En esta oportunidad, te explicamos lo necesario para tramitar el crédito hipotecario con el Infonavit, el cual es una de las grandes alternativas para tener casa propia. Así que, si estás pensando en establecer un hogar al lado de tu pareja, este contenido te será de gran ayuda. 

¿Cómo tramitar mi crédito Infonavit? Te lo contamos paso a paso

El crédito Infonavit  lo otorga la entidad financiera gubernamental y  tiene como objetivo facilitar a los trabajadores que cotizan al IMSS el acceso a vivienda. La entidad ofrece crédito a diferentes plazos, permite usar el saldo de la Subcuenta de Vivienda y ofrece tasas fijas o variables, dependiendo del tipo de crédito. 

Para tramitar el crédito hipotecario con el Infonavit, primero debes conocer si los puntos acumulados te lo permiten.

Probablemente, si has llegado hasta acá es porque ya conoces los beneficios y ventajas de tener un crédito Infonavit. Ahora, es momento de que sepas responder la pregunta ¿cómo tramitar mi crédito Infonavit? Aquí te damos el paso a paso. 

Investiga cuál es el crédito Infonavit al que puedes optar 

Descubrir cómo tramitar mi crédito Infonavit

Infonavit, cumpliendo con su misión de facilitar la compra de vivienda propia, ha diseñado un portafolio de crédito hipotecario con distintos tipos de préstamo. Estas son las posibilidades que ofrecen:

  • Crédito tradicional
  • Unamos créditos
  • Infonavit + FOVISSSTE
  • Segundo crédito Infonavit
  • Cuenta Infonavit + Crédito bancario 

Encuentra la información completa de las características de cada  tipo de crédito en la página del Infonavit. Luego de ello, decide cuál es el que más se ajusta a tus posibilidades y necesidades. 

Infórmate sobre cuánto te presta Infonavit según tu caso

El monto que presta el Infonavit depende de los ingresos, del puntaje en la precalificación del trabajador y del precio de la vivienda que quieres comprar. No obstante, el valor del crédito con la entidad puede estar entre 346,341 y 2,253,337 pesos. 

Si cumples con el puntaje mínimo en el Infonavit, haz la precalificación en el sitio web oficial. 

Para obtener el monto exacto que te presta el Infonavit, debes presentar la precalificación en la página de la entidad. También puedes acudir a una oficina del Infonavit de tu entidad para atención presencial. 

Calcula tus puntos de Infonavit

Los trabajadores que han cotizado al IMSS acumulan puntos en el Infonavit, con base en su situación laboral y financiera, además de otros aspectos. Este puntaje debe estar por lo menos en 1080 puntos como requisito básico para aplicar a un crédito hipotecario.

Para calcular los puntos debes abrir tu cuenta en la página oficial del Infonavit. Ten a la mano el número de seguridad social y la contraseña. En la sección “Mi puntuación”, verás el puntaje acumulado con la institución. 

Haz un presupuesto para saber de tus ingresos y egresos

Lo siguiente es saber si tienes la capacidad financiera para cumplir con los pagos de tu crédito hipotecario con el Infonavit. Para ello, es clave que realices un presupuesto en el que se incluyan tus ingresos y egresos mensuales. 

De esta forma, sabrás cuánto dinero tendrás disponible para pagar las cuotas del crédito. Además, revisa que tengas el dinero de los gastos iniciales de la compra, tales como el valor de enganche (entre el  10% y el 30% del precio de la vivienda) si es que la compra lo requiere. 

No olvides que debes tener ahorrado el valor de las escrituras, gastos notariales y honorarios (en caso de aplicar). En esto se te puede ir entre el 10% y el 12% del valor de la vivienda, aproximadamente. 

Reúne los requisitos exigidos para la solicitud

Una parte esencial de cómo tramitar mi crédito Infonavit es cumplir los requisitos que exige la entidad. Estos son:

  • Ser trabajador activo y afiliado al IMSS
  • Contar con un mínimo de 24 meses de cotización continua
  • No tener un crédito activo con la entidad
  • Tener el puntaje mínimo de 1080 en la precalificación 
  • Tener capacidad financiera para el pago mensual del préstamo 

Prepara tus documentos para la aplicar a un crédito Infonavit

Para tramitar tu crédito Infonavit debes reunir unos requisitos específicos. Estos son:

  • Identificación oficial vigente 
  • Número de Seguridad Social
  • Comprobante de domicilio con antigüedad mayor a 3 meses
  • Comprobante de ingresos, bien sea como independiente o empleado
  • Formato de inscripción diligenciado
  • Estado de cuenta Infonavit (en caso de haber tenido otro crédito)

De cómo tramitar mi crédito Infonavit a la decisión de comprar casa

indicar cómo tramitar mi crédito Infonavit

Ya que puedes responder a la pregunta ¿cómo tramitar mi crédito Infonavit?, entonces, estás más cerca de tomar la mejor decisión: comprar tu casa. Revisa si la entidad es una alternativa viable y, de ser así, invierte en la mejor propiedad para crear tu patrimonio y forjar el hogar que has querido siempre. 

Si necesitas elegir la casa ideal y una asesoría inmobiliaria sobre cómo tramitar mi crédito Infonavit y todo lo necesario para tu compra, cuenta con nosotros. Tenemos una amplia trayectoria de más de 50 años, desarrollando y comercializando los mejores proyectos de vivienda en México. 

Conclusión

Si puedes responder a la pregunta ¿cómo tramitar mi crédito Infonavit?, puedes tener mayor claridad de cómo comprar tu casa. Este es el paso a paso para el trámite:

  • Investiga cuál es el crédito Infonavit al que puedes optar 
  • Infórmate sobre cuánto te presta Infonavit, según tu caso
  • Determinan los puntos de Infonavit que tienes
  • Haz un presupuesto para saber de tus ingresos y egresos
  • Reúne los requisitos exigidos para la solicitud
  • Prepara tus documentos y aplica al crédito 

Luego de conocer lo que debes hacer y toda esta información, tienes una mayor preparación para decidirte a comprar tu casa. Te recomendamos asesorarte con GP Vivienda y elegir inmuebles con la mejor ubicación y plusvalía. 

Te puede interesar:

Propiedades y fraccionamientos. ¿Qué debes saber y cómo elegir el mejor?

¿Por qué comprar casa en Monterrey? Vive en la Sultana del Norte

Lo mejor de vivir en un fraccionamiento con alberca

Infonavit o crédito hipotecario: cuál conviene más al comprar vivienda

5/5

Dejar de ser un arrendatario es uno de los sueños más grandes de la mayoría de las personas. Si estamos buscando créditos para adquirir vivienda, pero no somos trabajadores formales, es válida la pregunta: ¿Es posible comprar una casa sin Infonavit?

Para empezar, es necesario que sepas que si. Claro que es posible. En segundo término, aclaremos que el Infonavit es uno de los organismos gubernamentales que te permite solicitar un financiamiento para tu adquisición. Por ser de los más conocidos es más elegido.

Si quieres saber qué otras alternativas hay para poder comprar casa sin Infonavit, aquí te lo contamos.

¿Es posible comprar casa sin Infonavit?

Descubre si puedes comprar casa sin Infonavit

La casa propia no tiene por qué ser un sueño imposible, aunque sí conlleva grandes esfuerzos y una especial atención a las finanzas. Se elige al Infonavit porque este organismo estatal permite la obtención de dinero para comprar e incluso para reformar una casa. 

El origen de estos fondos surge del ahorro de años de trabajo en relación laboral formal. Es decir, el patrón o empresa realiza sus aportaciones patronales al Infonavit. 

Estos aportes corresponden al 5 % de tu salario bimestral. Este dinero se destina a la Subcuenta de Vivienda para que, llegado el momento, puedas obtener tu crédito hipotecario.

Sin embargo, su gran desventaja radica en que este dinero acumulado por muchos años, muchas veces no alcanza a cubrir el costo total de una casa. La persona interesada en adquirirla debe contar con un crédito de otro tipo o bien, tener ahorros.

Las diferentes alternativas para adquirir una casa propia deben considerarse con atención para evitar endeudamientos. 

Además, deben cumplirse una serie de requisitos que pueden coartar la decisión por una alternativa como esta. Por ejemplo: 

  • Se debe ser trabajador activo. 
  • Tener determinado tiempo laborando. 
  • Ser derechohabientes del IMSS.
  • No tener otro crédito hipotecario activo con el Infonavit.

Por estos y otros motivos, no resulta ser una decisión adecuada para muchas personas que  prefieren elegir otros métodos para comprar casa sin Infonavit. 

Ahora, para saber si te conviene usar tu crédito Infonavit, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tu sueldo: según sea tu salario, será tu posibilidad de obtener crédito  más rápido y con montos más altos. Recuerda que, por ley, solo puedes pagar el 30% de tu sueldo en mensualidades del crédito y esto afecta directamente los montos a prestar. 
  • El valor de la casa: si deseas adquirir un inmueble muy costoso, el tope del programa Infonavit afectará tus objetivos.
  • Tus ahorros: mientras más puedas aportar, menos te afectarán los intereses sobre el monto del crédito.
  • Tu historial crediticio: si tu historial crediticio es negativo o inexistente, hay pocas posibilidades de que puedas combinar el  crédito Infonavit con algún otro crédito bancario.

3 formas de comprar casa sin Infonavit que debes conocer

Tres formas de comprar casa sin Infonavit

Los puntos débiles de Infonavit son:

  • Su incremento en la tasa de interés para los créditos en UMAs y Salarios mínimos.
  • Las tasas de interés más altas que los bancos, entre el 12 y el 16,5 %.
  • La cantidad de dinero que se puede obtener, lo que la mayoría de las veces no alcanza para cubrir el monto del inmueble deseado.
  • El monto de la cancelación está medido en UMA (Unidad de Medida y Actualización) o el salario mínimo. Por lo tanto, la deuda puede llegar a mantenerse a lo largo del tiempo e incluso crecer, en caso de que la apreciación sea superior a la cancelación.
  • Los largos plazos de pago.

En caso de que no puedas ser sujeto de un crédito  Infonavit o bien, las aportaciones no son suficientes para comprar una casa, esto te interesará. Existen muchas instituciones financieras que te prestarán dinero para adquirir un inmueble.

En la actualidad, encontramos tres principales opciones para adquirir una casa sin Infonavit:

Por ejemplo, a través de créditos de la Sociedad Hipotecaria Federal , hipotecarios bancarios o bajo los esquemas de financiación inmobiliaria.

Existen diferentes alternativas para hacer posible el sueño de la casa propia 

Cada una de estas alternativas presenta puntos débiles y fuertes. Te contamos sobre ellas para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades:

Créditos gubernamentales para quienes no tienen afiliación a Infonavit

La Sociedad Hipotecaria Federal es una institución que pertenece al sistema bancario mexicano y se apoya de distintos intermediarios para ofrecer financiamiento dirigido a diferentes grupos. Entre ellos, encontramos:

  • Asalariados formales e informales.
  • Profesionistas sin afiliación al Infonavit o FOVISSSTE.            

Financiamiento inmobiliario

Es una de las alternativas menos conocidas, pero la más beneficiosa para quienes buscan adquirir una propiedad. Su gran ventaja radica en que no la emite un banco o institución de gobierno, sino una empresa inmobiliaria y no solo puedes comprar, también te permite construir o, incluso, remodelar tu vivienda.

Además, los requisitos para acceder son:

  • Contar con la mayoría de edad.
  • Contar con una identificación oficial
  • Comprobar el domicilio.
  • Conocer el valor de la propiedad.
  • Tener un buen historial crediticio.

Por no ser derechohabientes, son muchas las personas que pierden el acceso a cualquier tipo de crédito gubernamental. Por eso, las empresas inmobiliarias crean otras alternativas para  apoyar a este grupo.

Esta modalidad puede alcanzar hasta un 95 % del valor total del inmueble y los plazos de crédito son de hasta 25 años. Todo depende de la empresa inmobiliaria y los esquemas de crédito con los que cuenten.

Instituciones bancarias

Los créditos hipotecarios bancarios se ofertan a través de  bancos comerciales y son otra de las alternativas para adquirir tu vivienda. 

Este tipo de créditos son más difíciles de adquirir y requieren, por lo general:

  • Un buen historial crediticio y alto Score en Buró de crédito.
  • Ingresos mínimos comprobables.
  • Contar con capital inicial para el enganche.
  • Contar con cierta antigüedad en tu actual empleo.
  • Aval financiero.

Y, aunque suele ser complejo para su aprobación, la gran ventaja es que financia cantidades más altas de dinero. 

Recomendaciones para comprar una casa sin Infonavit

 descubre cómo comprar casa sin Infonavit

Para lograr tu objetivo de comprar casa sin Infonavit, revisa tus finanzas personales con estas recomendaciones:

Planifica y reduce tus gastos

Para comprar casa sin Infonavit, es fundamental que analices tu presupuesto. Anota todos tus ingresos y egresos, separando los gastos fijos de los variables.

Una buena educación financiera podrá ayudarte a gestionar mejor tus ingresos. Muchas veces puedes sentir que el dinero no te alcanza para cubrir tus gastos, hasta que analizas mejor cuáles son sus destinos. 

Por lo tanto, esta es una buena recomendación no solo para adquirir una vivienda sino para el resto de planes que proyectes y que requieran de una inversión monetaria.

Estudia tu capacidad de endeudamiento

Considera tus deudas y los pagos correspondientes. Al adquirir un crédito hipotecario, debes asegurarte de no sobrepasar el 30 % de tus ingresos.

Además, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • No gastes más de lo que tienes.
  • Dedica un porcentaje de tus ingresos a inversiones, de preferencia un 10% mensual.
  • Establece metas financieras claras.
  • Reduce los gastos hormiga.

Los gastos hormiga son aquellos pequeños gastos diarios que a simple vista parecen insignificantes para tus finanzas, pero a largo plazo pueden llegar a afectarlas. Un café diario, un taxi, pedidos de comida rápida son algunos ejemplos de este tipo de gastos.

Mejora tu economía

 aprende como comprar casa sin Infonavit

Es imprescindible que toda persona cuente con un momento para tu formación en economía. Por ejemplo, puedes leer o escuchar un podcast sobre finanzas personales. ¡Los de Condusef son super recomendados!

Esta materia te será de suma utilidad para planificar objetivos y tener éxito en cada uno de ellos. Cuando logres amigarte con tus finanzas personales, abrirás las puertas a muchas otras posibilidades de inversión.

Infórmate sobre los impuestos a pagar por el crédito que solicites

Uno de los instrumentos financieros más populares en México es el crédito, pero son pocas las personas que conocen sus verdaderas condiciones de uso. La falta de planeación y el desconocimiento son las causas principales que pueden evidenciar el mal uso del crédito y afectar tus finanzas por muchos años debido al endeudamiento. 

Por eso, es fundamental que sepas cuáles son los términos y condiciones del tipo y monto que solicites en crédito y, sobre todo, conocer tu capacidad de pago.

Conclusión 

En la actualidad, el sueño de la casa propia es difícil pero no imposible. Con las estrategias y decisiones adecuadas podrás conseguir tu propósito sin recurrir a programas gubernamentales.

Además, es sumamente provechoso que inviertas tu tiempo en adquirir nuevas herramientas sobre finanzas. Esto te ayudará a poder mantener una relación saludable con tu dinero y, además, podrás decidir con firmeza sobre una compra inmobiliaria.

Desde GP Vivienda, sabemos que sí es posible comprar casa sin Infonavit de una manera provechosa para tí y tus finanzas.

Contáctanos y descubre todas las oportunidades que tienes para lograrlo.

También te puede interesar: 

Crédito hipotecario. Todo lo que debes saber.

Infonavit. ¿En qué consiste este crédito y cómo solicitarlo?

Rentar o comprar casa ¿Cuál es la mejor idea?

5/5

En México, existen muchas herramientas financieras para acceder a un inmueble. A través de este artículo, aprenderás qué es, cómo funciona un crédito hipotecario y sobre todo, cómo puede ayudarte a cumplir el sueño de la casa propia. 

Abordaremos cuáles son los requisitos que necesitas para solicitarlo y te daremos algunos tips útiles para que puedas elegir la línea de crédito que más se ajuste a tus necesidades.

¿Sabes qué es y cómo funciona un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo que te otorga una entidad financiera para uso exclusivo de compra, remodelación o construcción de un inmueble. En algunos casos, puede incluir la compra del terreno.

El dinero que recibes debes devolverlo con la suma de los intereses que se generen.  El valor de las tasas pueden variar de entidad a entidad y dependiendo del tipo de crédito. La vivienda adquirida oficiará como garantía ante un incumplimiento.

El Gobierno de México posee varias líneas de crédito hipotecario. Puedes calificar a la que más se ajuste a tu situación y objetivos.

En México, a través del ISSSTE, dispones de varias líneas de crédito hipotecario. Cada uno está orientado a un segmento de público con necesidades y posibilidades diferentes. A continuación, los enlistamos:

  • Crédito Tradicional para trabajadores activos.
  • Crédito Pensionados para jubilados que no tuvieron uno.
  • Crédito Conyugal para matrimonios.
  • Crédito FOVISSSTE Para Todos financiación con descuento por nómina.
  • Crédito FOVISSSTE – INFONAVIT Individual permite combinar la cotización de ambos sistemas.

Requisitos para obtener un crédito hipotecario

qué es y cómo funciona un crédito hipotecario

Para obtener un crédito hipotecario, debes calificar positivamente. En la jerga profesional, a esta calificación se le denomina puntaje. Los requisitos para estimar tu puntaje son: 

  • Buen historial crediticio: no tener deudas por incumplimiento o morosidad. Esta verificación la realiza el Buró de Crédito.
  • Antigüedad laboral mínima: depende del perfil, será de 1 a 3 años
  • Ingreso mínimo: dependerá del tipo de crédito que solicites

 Además deberás presentar:

  • Identificación oficial vigente y ser mayor de 25 años
  • Comprobante de domicilio, en general, se solicita de 1 a 3 años de antigüedad en el mismo domicilio..
  • Comprobante de domicilio que pueden ser recibos de luz, agua, telefonía fija, predial, o tv de paga.
  • Solicitud Única de Crédito, completando los formularios de solicitud.

¿En cuánto tiempo se paga un crédito hipotecario?

Parte de comprender cómo funciona un crédito hipotecario, es conocer el plazo de pago del mismo. Este  dependerá de la cantidad de dinero aprobado, de la suma de los intereses y su ajuste de acuerdo a la inflación y, por último, al valor final de la cuota mensual.

Según cual sea la entidad que financie la compra del inmueble y del monto de los períodos de pago, el tiempo oscila entre los 5 años y los 20 años.

El plazo de un crédito inmobiliario está sujeto a varios factores. Por este motivo es importante realizar una simulación crediticia.

Algunas entidades suelen establecer que al momento de la finalización del pago de la hipoteca, la edad del titular del crédito no supere el límite establecido por la misma. 

Tips para escoger tu crédito hipotecario

Ya sabes cómo funciona un crédito hipotecario y cuáles son los requisitos básicos para conseguirlo. Ahora, te daremos algunos tips que te ayudarán al momento de escoger la mejor opción para tí:

  • Investiga sobre las opciones de crédito disponibles para tí y los plazos de cancelación posibles.
  • Realiza una simulación para calcular los intereses y el monto total. 
  • Prevee que tendrás costos asociados a la compra del inmueble y evalúa cualquier otro tipo de gasto que pueda emerger.

Recomendaciones para que obtengas tu crédito hipotecario

claves sobre cómo funciona un crédito hipotecario

Si ya tomaste tu decisión, ahora te recomendamos seguir algunos pasos para hacer posible el acceso al crédito hipotecario que deseas:

  • Debes demostrar que posees la capacidad y el hábito de guardar un porcentaje de tus ingresos, por lo que ahorrar será un buen indicio de ello. En lo posible, hazlo en tu cuenta bancaria para que el sistema pueda realizar un seguimiento.
  • Será necesario e importante que cuentes con la experiencia de profesionales homologados para que te ayuden a encontrar la opción de financiación perfecta para tí y te acompañen hasta el final del proceso.
  • Compara cada propuesta cuidadosamente, verifica las condiciones, forma de pago y prevee los gastos que se presentarán luego de la firma de la documentación. Antes de firmar, debes revisar muy bien cada detalle.

Ya sabes cómo funciona un crédito hipotecario. ¡Compra tu casa!

Ahora que ya sabes cómo funciona un crédito hipotecario, puedes evaluar tu situación y avanzar hacia la compra de esa vivienda que sueñas.

Luego de la firma, los profesionales te ayudarán a revisar que todo esté como lo pactaste y podrás disfrutar de ese gran logro que es poseer una vivienda propia.

Conclusión

Ahora, ya sabes con exactitud qué es y cómo funciona un crédito hipotecario, cuáles son sus tipos y los requisitos que te pedirán para calificar.

Contacta a nuestro equipo de profesionales y permítenos acompañarte con la mayor experiencia del mercado en este sector. En GP Vivienda pondremos  a tu disposición las  mejores oportunidades de crédito hipotecario en México.

También te puede interesar: 

¿La deuda del crédito hipotecario se hereda? 

2 Opciones de crédito hipotecario para el trabajador independiente

MOP ¿Qué es y cómo afectan tu historial crediticio para obtener una hipoteca?

5/5

El Infonavit (Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) ofrece múltiples tipos de crédito para vivienda con los que puedes financiar tu nueva casa. Una de sus opciones permite el cofinanciamiento entre esta entidad y un banco o institución de financiamiento. 

Si entre tus planes está adquirir casa propia, sin duda debes leer este contenido. Te ayudaremos a resolver algunas dudas y te daremos la información adecuada para que reconozcas si esta es la solución que estabas buscando. 

Infonavit y Cofinavit ¿cuál permite el cofinanciamiento?

Infonavit es el organismo gubernamental que facilita a los mexicanos la compra o mejora de vivienda propia. Dentro de sus programas está el crédito hipotecario, el cual tiene diferentes tipos. 

El Cofinavit es el tipo de crédito del Infonavit que permite el cofinanciamiento entre la entidad y un banco.

El crédito Infonavit permite usar el saldo ahorrado en la Subcuenta de Vivienda, producto de los aportes al Seguro Social por parte de los trabajadores formales. Además, ofrece crédito para la vivienda y permite unir el monto prestado con otro crédito adquirido a través de un banco o entidad financiera adicional. 

De este modo, el Infonavit da origen al crédito Cofinavit, el cual permite el cofinanciamiento entre el ente gubernamental y otra entidad financiera. Así, ayuda a los trabajadores a incrementar  el monto disponible para  la compra de vivienda nueva. 

Entérate de cómo funciona esta posibilidad de financiamiento

explicar el cofinanciamiento Infonavit

Verás, el Infonavit no siempre cubre el monto total del valor de una vivienda, pues puede ser que el costo sea muy alto o que la disponibilidad de crédito sea muy baja. 

El Cofinavit es una forma efectiva de alcanzar un monto de crédito más alto y de usar el saldo de tu subcuenta de Vivienda más el financiamiento de una entidad bancaria.

El valor máximo que presta el Infonavit depende de un análisis, principalmente, de tus ingresos, capacidad de pago y edad al momento de solicitarlo.

Por lo tanto, si el dinero que te presta el Infonavit no llega a ser el suficiente, tienes la opción de solicitar un crédito Cofinavit. A través de este, puedes unir tu crédito Infonavit  con otro que te aprueben en alguna entidad financiera. 

Ventajas del cofinanciamiento al comprar una casa

El cofinanciamiento que se logra a través de Cofinavit, te permite contar con mayor capital para cubrir el valor de la propiedad que deseas. Esto es posible, al tener mayor valor en préstamo, uniendo los dos créditos (Infonavit y bancario). 

De lo anterior, se deriva el siguiente gran beneficio. Consiste en acceder a una vivienda de un mayor valor, en comparación con la que puedes adquirir si solo accedes al crédito Infonavit. 

El Cofinavit te permite usar el saldo de tu subcuenta de vivienda. Esto no sería posible si solo solicitas el crédito hipotecario con un banco. 

Por otro lado, al solicitar un crédito Cofinavit tienes otra gran ventaja: puedes unir los ingresos y saldos de la subcuenta de Vivienda de tu cónyuge. 

Requisitos para un cofinanciamiento hipotecario

asesorar sobre cofinanciamiento Infonavit

Para saber si aplicas al cofinanciamiento por Cofinavit lo primero que debes hacer es conocer sus requisitos. Acá te los mencionamos: 

  • Solicita tu  precalificación en “Mi cuenta Infonavit” (debes tener relación laboral vigente y Número de Seguridad Social a la mano)
  • Iniciar el trámite para la solicitud del crédito hipotecario con el banco

Además de estos requisitos, existen una serie de documentos que debes tener al momento de hacer la solicitud crediticia:

  • Inscripción del crédito en el Portal Infonavit
  • Avalúo de la vivienda a comprar
  • Copia y original del acta de nacimiento
  • Copia y original de la INE
  • Copia del CURP y Cédula Fiscal
  • Copia del estado de cuenta del vendedor de la vivienda con CLABE interbancaria ( con antigüedad no mayor a 3 meses)
  • Título de propiedad, solo si el vendedor es un particular
  • Copia de la constancia del curso “Saber más para decidir mejor” tomada en la plataforma del Infonavit

Comprar casa: hoy es el mejor momento

Comprar casa es una manera de asegurar un patrimonio en el presente, para el futuro de tu familia. La inflación que vivimos hace que la moneda se devalúe, pero los bienes raíces capitalizan el valor que hoy inviertes. 

Generalmente, las propiedades ganan valor a lo largo del tiempo (plusvalía) como efecto de la valoración del suelo y los servicios disponibles alrededor. Factores externos como la inversión y los planes de desarrollo del país se suman a esa valorización de las viviendas. 

Ahora, con una mirada macroeconómica, vemos que México tiene una ubicación cercana a los Estados Unidos, lo que lo convierte en un aliado estratégico para muchos países de Europa. 

Lo anterior hace que la Inversión extranjera también jale los precios de inmuebles hacia un crecimiento positivo. Como ves, en tiempos donde la incertidumbre es constante, existen oportunidades de menor riesgo para capitalizar tu dinero. 

Una de estas oportunidades es la inversión en vivienda. Puedes mejorar tu calidad de vida al tener una casa propia, mientras forjas un patrimonio que en el futuro puede darte rentabilidad, ya sea  por alquiler o reventa. 

Conclusión 

El Infonavit facilita el cofinanciamiento con el Cofinavit. Es un tipo de crédito hipotecario que te permite unir el monto prestado por el ente gubernamental y un banco. 

El Cofinavit te brinda la oportunidad de aumentar el monto disponible para la compra de tu casa. Por ejemplo, te permite el acceso a un mayor monto de préstamo, mientras usas el saldo de tu Subcuenta de Vivienda y el de tu cónyuge (opcional). 

Cofinavit es una alternativa ventajosa para aprovechar la oportunidad de comprar vivienda en este momento. Si tienes más dudas sobre cómo hacerlo y dónde encontrar tu casa soñada, cuenta con nosotros. 

¡Mira algunos de nuestros proyectos! 

Te puede interesar: 

Fraude inmobiliario ¿Qué es y cómo evitarlo?

Paso a paso para hacer la solicitud de crédito de tu vivienda nueva

¿Debes tener al día el pago del ISR para comprar vivienda?

5/5

Al momento de comprar una vivienda la duda más frecuente es ¿con qué tipo de financiamiento voy a pagarla?. Para ello, lo más probable es que se tenga que elegir entre  Infonavit o crédito hipotecario.

Aquí te hablaremos sobre las ventajas y desventajas de cada uno y te ayudamos con la información pertinente para que puedas detectar  la opción que más te conviene. Adicionalmente, te decimos de qué forma GP Vivienda puede ayudarte.

Infonavit o crédito hipotecario: ¿qué factores considerar al elegir?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es un ente público que se encarga de facilitar la adquisición de su propia casa a los trabajadores afiliados al IMSS.

Este organismo tiene como objetivo administrar los recursos que se acumulan por los aportes que realizan los patrones, equivalentes al 5% sobre el salario de sus trabajadores.

Tanto el Infonavit como un crédito hipotecario son alternativas que te permiten financiar la compra de tu vivienda.

El Infonavit tiene distintos programas de financiamiento que les brindan a los trabajadores crédito para diferentes fines como: 

  • Adquisición de una vivienda. 
  • Construcción de vivienda.
  • Reparar y/o mejoras  de las  propiedades.
  • Compra de terreno.

Por otro lado, el crédito hipotecario es un  préstamo que te otorga una entidad bancaria para comprar, construir, reparar o ampliar una vivienda, o incluso sin una finalidad específica. 

Para asegurar el cumplimiento del crédito y los pagos realizados, la propiedad que se adquiere queda como garantía o hipotecada por la entidad bancaria que realiza el préstamo.

Existen diferentes aspectos que debes considerar al momento de elegir entre las opciones de Infonavit o crédito hipotecario. Dependiendo de ellos, podrás tomar la decisión que más te convenga.

  • Motivo del crédito (compra, reparación, remodelación o construcción)
  • Valor del bien inmueble
  • Tiempo en que planeas pagarlo
  • Dinero ahorrado para el enganche o inicial
  • Monto que estás dispuesto a pagar en las cuotas
  • Puntos acumulados en Infonavit

Ventajas de Infonavit al comprar vivienda

Estas son las ventajas más relevantes de Infonavit que debes conocer y considerar:

No tienes que disponer de un capital para la inicial

No necesitas un enganche o inicial para adquirir la propiedad. Para ello se utiliza tu subcuenta de vivienda. Esta es creada por el patrón o empleador con las aportaciones que realiza equivalente al 5% del salario.

Mayor agilización de trámite

Dado el hecho de que el Infonavit ya cuenta con todos tus datos, tanto laborales como financieros (en caso de estar afiliado al IMSS), el trámite es sumamente sencillo. 

No tienes que presentar documentación excesiva; incluso, las agencias inmobiliarias pueden resolver el trámite por ti, en la mayoría de los casos. 

Facilidad para saber tu puntaje

Conocer si ya puedes adquirir un crédito o saber tu puntaje acumulado es muy sencillo. Puedes realizarlo desde este sitio web y así sabrás el tipo de casa que podrás comprar, según el monto de crédito que tengas disponible.

Créditos en pareja

También debes saber que ya tienes la posibilidad de unir tu crédito con el de tu pareja (no necesariamente se tiene que estar casado) o bien,  sumar el puntaje de otros entes para aumentar tu capacidad y adquirir una vivienda de mayor precio.

Desventajas de Infonavit al comprar vivienda

Tan importante como conocer las ventajas, estar a tanto de los puntos en contra de esta modalidad crediticia es fundamental. ¡Sigue leyendo!

Requieres de un puntaje específico para adquirir el crédito

Para poder gozar del crédito de Infonavit debes contar con un puntaje mínimo que corresponde a 1080 puntos. Esto depende de algunos factores como el salario, antigüedad y tu edad. 

Debes estar afiliado al IMSS

Si no estás afiliado  al IMSS no podrás gozar de los beneficios de Infonavit. Otro factor que te puede impedir el crédito es haber estado en trabajos informales que no hayan cotizado o no contar con la antigüedad necesaria. 

Pago forzoso

El pago forzoso del crédito es de 20 a 30 años. El monto a cancelar se constituye en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) o bien por salarios mínimos. Estas suelen apreciarse al pasar el tiempo, lo que se traduce en un aumento de tu deuda.

Ventajas que ofrece el crédito hipotecario

Por qué elegir entre Infonavit o crédito hipotecario

Seguidamente te explicamos cuáles son las ventajas de esta modalidad de financiamiento.

Hipotecas a más largo plazo

Aunque es un compromiso más largo, puede ser una opción más asequible para todos. Un plazo largo de pago significa que las cuotas serán menores. 

Préstamos rentables

Las tasas de interés de una hipoteca son, generalmente, más bajas que las de otros tipos de préstamos. Es posible encontrar una oferta hipotecaria ideal para tus necesidades.

Ayuda para la compra de vivienda

Muchos bancos tienen convenios con constructoras o empresas que se dedican a vender inmuebles, por lo que el trámite se vuelve más fácil. 

Fácil de pagar

La hipoteca se paga poco a poco de manera mensual; según la tasa de interés, tus pagos podrían ser mucho más bajos que el alquiler que pagarías en tu área.

Desventajas del crédito hipotecario al comprar vivienda  

Conoce las desventajas del crédito hipotecario para que puedas tomar la mejor decisión.

Deuda

Al obtener una hipoteca, te comprometes a pagar una gran cantidad de dinero dentro de un período determinado, incluidos los intereses.

Préstamo garantizado

Una hipoteca es un préstamo garantizado contra tu propiedad; si no puedes cumplir con los pagos, podrías terminar  con un mal historial crediticio, e incluso perdiendo la casa. 

Aumentos de tasas

Las tasas de interés de las hipotecas cambian constantemente y pueden aumentar. Esto podría significar que termines pagando más de lo esperado, si tu crédito no es de tasa fija.

Disminución del valor de la propiedad

El valor de la propiedad puede disminuir a medida que fluctúa el mercado. Nunca puedes saber con certeza si aumentará y es posible que pierdas dinero en la propiedad si decides venderla.

Infonavit o crédito hipotecario: una importante decisión

¿Adquirir una casa por medio de Infonavit o crédito hipotecario? Es uno de los principales puntos que debes tener en cuenta cuando estás planeando tener tu vivienda propia.

Es conveniente tomar esta decisión concienzudamente. Estudia cada una de las ventajas y desventajas que te ofrecen estas alternativas.

Existen ventajas y desventajas al adquirir una vivienda tanto por Infonavit como por un crédito hipotecario, la decisión depende de diversos factores que debes tener en cuenta.

En GP Vivienda nos dedicamos a la construcción y desarrollo inmobiliario en México. Contamos con más de una centena de proyectos realizados en ciudades como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro.

Nos adaptamos a las posibilidades de nuestros clientes. Contamos con diversas formas de pago, incluyendo la vía de Infonavit o crédito hipotecario. Además, te ayudamos a gestionar y agilizar los procesos.

Conclusión

Al momento de comprar una vivienda, debes tener en cuenta cuál será tu medio de pago. Existen diversas alternativas, las más usadas son por medio de Infonavit o crédito hipotecario.

Cada una de ellas tiene elementos a favor y otros en contra. Depende de diversos factores la decisión que vayas a tomar. Asegúrate de tomar la correcta para que puedas obtener todos los beneficios que te brindan.

En GP Vivienda te ofrecemos las mejores opciones para que elijas la vivienda de tus sueños. Ponte en contacto con uno de nuestros asesores para obtener más información. 

Te puede interesar:

Infonavit. ¿En qué consiste este crédito y como saber si puedo hacer uso de él?

¿Cuándo y cómo comprar tu casa de descanso?

Paso a paso para comprar una casa

5/5

En México y otros países de Latinoamérica, la solicitud de crédito hipotecario es la alternativa para comprar vivienda nueva si es que no puedes pagarla al contado. Si esta también es tu opción, este contenido te va a interesar. Te explicamos cómo realizar el trámite, paso a paso. 

Como antesala te dejamos un video en el que se explica brevemente los requisitos para la solicitud de crédito hipotecario con Infonavit: 

Solicitud de crédito para vivienda nueva: un trámite muy importante

El trámite de la solicitud de crédito hipotecario es crucial porque de ello depende el contar con el presupuesto necesario para la compra. 

Y es que, a pesar de que la banca es más meticulosa para la colocación de créditos hipotecarios, sigue en aumento el número y monto de estos. Para el primer semestre del 2022, los bancos incrementaron en un 57% el número de créditos y en un 14.9% el monto de estos, según cifras presentadas por el diario El Economista

A pesar de la inflación y de una mayor exigencia para la colocación de créditos por la banca, el número de solicitudes de préstamos hipotecarios sigue subiendo.

De manera que la solicitud de crédito hipotecario es una opción que sigue aumentando en número y cobertura, con un crecimiento en la cantidad y valor de ellos. No obstante, debes asegurarte de revisar muy bien las opciones y tus necesidades, pues cada entidad tiene financiamientos y requisitos diferentes. 

Cómo hacer la solicitud de un crédito hipotecario

agilizar solicitud de crédito

Si ya sabes que necesitas un crédito de vivienda, te servirá considerar este paso a paso para no dejar nada al azar. Observa lo que deberías hacer: 

Requisitos

Tal como lo comentamos, cada entidad financiera tiene unos requisitos particulares. No obstante, existen unos que son comunes tanto entre  las diferentes entidades financieras como en los bancos. 

Lo más importante para presentar la solicitud de crédito es conocer y cumplir los requisitos de la entidad financiera a la cual  aplicas.

Acá consolidamos los requisitos básicos para un crédito hipotecario (recuerda que pueden variar en cada caso):

  • Ser mayor de edad.
  • Tener un buen historial crediticio en Buró de Crédito.
  • Demostrar capacidad de pago con ingresos mensuales.
  • Disponer de monto inicial para el enganche de la propiedad.
  • Presentar documentos de la propiedad a comprar, exigidos para el estudio de la misma por parte de la entidad financiera.
  • El valor del crédito está entre el 70% y el 80% del precio total de la propiedad, según la entidad financiera que elijas.
  • En el caso de los créditos de  FOVISSSTE y el Infonavit, se exige que el solicitante del crédito se encuentre laboralmente activo.

Pasos

Luego de considerar los requisitos generales que cualquier entidad financiera podría pedirte, debes considerar unos pasos a seguir. Estos son los siguientes: 

  • Evalúa los requisitos de cada entidad financiera y elige los que se ajustan a tus necesidades.
  • Revisa entre las opciones de entidades cuál te ofrece mejores condiciones: tasa de interés, CAT (Costo Anual Total), plazo y tipo de crédito (tasa fija o variable).
  • Usa el simulador de crédito de cada entidad para calcular el valor de las cuotas a pagar, plazo, valor total del crédito.
  • Elige la casa o vivienda que se ajusta al presupuesto calculado con el crédito al cual puedes acceder.
  • Decide cuál es la entidad financiera que te conviene y realiza el proceso que indica en su página web o bien, vía sucursal,  para completar el formulario de solicitud del crédito.

Cómo hacer la solicitud de un crédito Infonavit

La solicitud de créditos hipotecarios con entidades de orden gubernamental tiene algunas particularidades. Es el caso del Infonavit, una institución creada para asegurar el acceso a vivienda por parte de los trabajadores mexicanos afiliados al IMSS.

Requisitos

El primer y gran requisito para acceder a un crédito hipotecario con el Infonavit consiste en contar con un puntaje mínimo de 1080 puntos, de acuerdo con lo establecido hasta el 2022. 

Dichos puntos se acumulan a medida que el trabajador realiza sus aportes al Seguro Social. También se calculan con base en la edad, el salario, la estabilidad laboral y la conducta de pago del empleador. Conoce más sobre sí puedes hacer uso del crédito Infonavit.

Adicionalmente, hay una lista de requisitos que se suman al puntaje mínimo. Estos son los requerimientos básicos para solicitar el préstamo con el Infonavit: 

  • Ser empleado y cotizante activo al seguro social
  • Ser mayor de edad 
  • Tu edad más el plazo del crédito no debe superar los 65 años
  • Tener el avalúo de la vivienda a comprar con una antigüedad no mayor a 6 meses
  • CURP y RFC correctos sin correcciones pendientes
  • Contar con el valor del enganche. Para tal fin, dispones del saldo en la subcuenta de vivienda administrado por la AFORE a la que perteneces
  • Considerar que la vivienda a comprar no puede superar el monto máximo permitido por el Infonavit

Pasos

¿Cumples con los requisitos y decidiste que tu mejor opción de crédito hipotecario es con el Infonavit? Entonces será conveniente que te des una idea del paso a paso para la solicitud. Estos son los que te recomendamos: 

  • Presentar simulación de crédito en la página del Infonavit para saber que cuentas con los puntos requeridos
  • Presentar solicitud en línea o presencialmente en el centro Infonavit más cercano a tu ubicación. (Puedes agendar cita para gestión presencial)
  • Imprimir y hacer firmar por la empresa en la que trabajas el formulario de aviso de retención de descuentos para que el valor de la cuota del crédito se descuente por nómina

Finalmente, ten en cuenta que en la página web de Mi Cuenta Infonavit hay un curso en el que te explican en detalle los pasos para la solicitud. Allí puedes descargar la lista de documentos necesarios para hacerla. 

Revisa toda esta información y pasos para elegir la entidad financiera y avanzar con tu compra de vivienda nueva. Ahora estás más cerca de lograrlo. 

También, en caso de que lo requieras, las agencias inmobiliarias donde adquieres tu propiedad pueden apoyarte con este trámite. 

Conclusión 

Una solicitud de crédito bien gestionada te acerca a tu objetivo de tener vivienda propia. Es el caso de miles de mexicanos que se suman anualmente a esta alternativa para comprar casa. 

El paso a paso y los requisitos para presentar la solicitud varían según la entidad financiera. En el caso de entidades gubernamentales como el Infonavit, existen pasos y requisitos particulares que debes cumplir. 

Contempla las diferentes opciones y una vez hagas tu elección asegúrate de reunir lo necesario y de llevar a cabo cada paso sin falta. 

Por último, si necesitas asesoría personalizada para el acceso a tu crédito y para encontrar la vivienda que buscas, en GP Vivienda tienes un aliado. 

Te puede interesar: 

¿Qué es la entrega de propiedad y qué debes tomar en cuenta cuando suceda?

5 Recomendaciones al elegir un nuevo hogar

¿Cómo lograr el propósito de adquirir casa propia en 2023?

5/5

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In blandit orci nibh. Donec ante ex, molestie nec eleifend vel, rutrum id risus.

¡Te ayudamos a encontrar tu nuevo hogar!

Solicita más información,
nosotros te ayudamos