Comprar una vivienda en desarrollos inmobiliarios trae consigo ventajas específicas que puedes aprovechar. En este contenido te contamos en qué consiste este tipo de viviendas y cuáles son esas bondades que representan.
Para darte una idea, te dejamos un video en el que te presentamos uno de los desarrollos inmobiliarios de casas en Querétaro:
¿Qué son los desarrollos inmobiliarios?
Los desarrollos inmobiliarios son proyectos de construcción de inmuebles. En estos se integran las diferentes etapas para la ejecución del desarrollo de una propiedad:
- Búsqueda y prospección del terreno
- Investigación de mercado
- Definición y presentación del proyecto
- Construcción del desarrollo inmobiliario
- Entrega del proyecto
Tipos de desarrollos inmobiliarios residenciales
Dentro del rubro de los desarrollos inmobiliarios existen varios tipos como los residenciales. A su vez, dentro de ellos, hay una clasificación según variables como sus fuentes de financiamiento y tipo de construcción.
Click to tweet: En el mercado inmobiliario encuentras opciones como casas en fraccionamientos y departamentos para invertir en desarrollos inmobiliarios.
En este orden de ideas, encontramos una amplia clasificación de desarrollos inmobiliarios residenciales o de vivienda. Estos son algunos de los que encuentras en México:
- Unifamiliar: en la totalidad del terreno se construye una única vivienda o casa
- Multifamiliar: en el mismo terreno se construyen varias viviendas independientes y privadas. Pueden ser casas en urbanizaciones o fraccionamientos, o edificios de departamentos.
- Mixtos: en el mismo desarrollo inmobiliario se construyen propiedades residenciales y de otro tipo como comercial u oficinas.
- Interés social: son proyectos inmobiliarios financiados por el Estado y dirigidos especialmente para los trabajadores que aportan al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) o ISSSTE.
- Privados: su fuente de financiamiento proviene de personas naturales o jurídicas privadas.
- Crowdfunding: son desarrollos inmobiliarios en los que la fuente de financiamiento se origina en parte o en su totalidad del aporte de diferentes socios bajo el modelo de inversión de Crowdfunding.
Ventajas de comprar vivienda en los desarrollos inmobiliarios
Como ves, hay muchas opciones para comprar vivienda en estos desarrollos. Ahora veamos por qué invertir en ellos para lograr la meta de tener casa propia:
Los desarrollos inmobiliarios son inversiones más seguras y estables
Los desarrollos inmobiliarios, al ser nuevos, deben ajustarse a la normatividad vigente de construcción. Esto implica materiales, arquitectura, ubicaciones y procesos ajustados con las necesidades actuales de seguridad y sostenibilidad.
Entre las ventajas de comprar vivienda en desarrollos inmobiliarios está que son percibidos como más seguros y tienen precios más ventajosos.
Como sabemos, México es un país que por su ubicación geográfica tiene alto riesgo sísmico. Esto se contempla ampliamente en las normas vigentes, aplicables a los nuevos desarrollos. Situación que en las viviendas usadas o antiguas no se había contemplado.
Por esta razón, las viviendas nuevas son inversiones que generan mayor plusvalía; además, no requieren remodelaciones considerables y, por lo general, están listas para poder ser utilizadas.
Hay muchas opciones de financiamiento
Para los desarrollos inmobiliarios existen opciones de financiamiento más amplias. Las entidades financieras privadas como los bancos suelen tener mayor seguridad al colocar créditos hipotecarios para viviendas nuevas que sobre las antiguas. Esto, debido a lo señalado anteriormente, se consideran como más seguras.
Por otro lado, entes gubernamentales como el FOVISSSTE y el Infonavit también tienen un amplio portafolio de servicios para el financiamiento de vivienda nueva.
Tus hijos pueden heredar la propiedad
Como toda propiedad que ha sido pagada en su totalidad, las casas nuevas pueden ser heredadas a quien tú decidas sin restricción alguna.
Si compras en preventa, verás el aumento de la plusvalía
Uno de los puntos que llaman la atención al invertir en desarrollos inmobiliarios es la rentabilidad. Comprar sobre planos o al inicio del proyecto de construcción te permite pagar a un precio más bajo que el comercial.
Asimismo, percibirás el aumento de la plusvalía que las propiedades nuevas suelen generar a lo largo del tiempo de acuerdo a diferentes factores como:
- Las características finales del inmueble.
- La valorización del terreno.
- El aumento de indicadores socioeconómicos (inflación, inversión, seguridad, etc.).
Conclusión
Los desarrollos inmobiliarios son los proyectos de propiedades nuevas. Entre ellos están los residenciales, los cuales, a su vez, se dividen en diferentes clases.
Existen diferentes alternativas de tipos de residencias entre las cuales puedes elegir la ideal para invertir (casas, viviendas en fraccionamientos, departamentos, etc.).
Al invertir en estos desarrollos encuentras ventajas llamativas como:
- Son inversiones más seguras y estables
- Hay muchas opciones de financiamiento
- Tus hijos pueden heredar la propiedad
- Si compras en preventa, podrás pagar un menor costo
Para avanzar con tu objetivo, te invitamos a ver el portafolio de proyectos inmobiliarios de GP Vivienda.
Te puede interesar:
5 Recomendaciones al elegir un nuevo hogar