Adquirir una vivienda es una meta importante. El Crédito Infonavit es la herramienta invaluable para conseguirlo en México. Ya seas recién casado, adulto mayor o una pareja con hijos, entender qué es el crédito Infonavit y cómo utilizarlo puede marcar una gran diferencia.
En este artículo te informamos sobre todo lo relacionado con el Crédito Infonavit. Te explicamos desde su definición hasta consejos prácticos para aprovecharlo al máximo.
Para introducirte en el tema te dejamos un video con información importante sobre el Crédito Infonavit:
¿Qué es el Crédito Infonavit?
El Crédito Infonavit es un programa de financiamiento hipotecario ofrecido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Va dirigido a los trabajadores afiliados al IMSS..
Este crédito permite a los trabajadores utilizar los recursos acumulados en su cuenta de ahorro del Infonavit. De allí que pueda adquirir una vivienda nueva o usada, realizar mejoras o ampliaciones en su hogar, y para liquidar hipotecas existentes.
El crédito del Infonavit es una herramienta clave en el sector inmobiliario mexicano. Ha sido diseñada para brindar oportunidades de vivienda a las familias trabajadoras del país.
Historia y propósito
El Crédito Infonavit es un instrumento financiero creado con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda digna a los trabajadores mexicanos. Desde su establecimiento en 1972, el Infonavit ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del sector inmobiliario en México.
El Crédito de esta institución brinda opciones accesibles y diversas para que las familias cumplan su sueño de tener un hogar propio. De este modo intenta cumplir con un propósito social al facilitar el acceso a una vivienda digna a los trabajadores del país.
¿Cómo utilizar el Crédito Infonavit?
Luego de preguntarte ¿El crédito Infonavit: qué es? Avanzamos con la siguiente duda: ¿Cómo utilizarlo? Pues bien, tal como lo comentamos, este crédito ofrece varias maneras de aprovecharlo.
Compra de vivienda
Una forma de utilizarlo es para la compra de una vivienda. Este crédito permite a los trabajadores afiliados adquirir una casa nueva o usada, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Instituto y el vendedor.
Mejora y ampliación de vivienda
Además de la compra de vivienda, el Crédito Infonavit también puede ser utilizado para la mejora o ampliación de la vivienda actual. Esto brinda la oportunidad de realizar mejoras en el hogar, aumentando su valor y comodidad para la familia.
Tipos de créditos Infonavit
Asimismo, existen varios tipos de créditos Infonavit para aumentar las oportunidades de utilizarlo. Veamos cuáles son.
Infonavit tradicional
El Infonavit tradicional es el tipo de crédito más común ofrecido por el Instituto. Está dirigido a trabajadores que cotizan en el Infonavit y que desean adquirir una vivienda nueva o usada. Los requisitos básicos incluyen:
- Tener al menos 116 puntos en tu cuenta Infonavit.
- Contar con una relación laboral activa.
- Tener capacidad de pago para cubrir las mensualidades del crédito.
Crédito conyugal
El Crédito conyugal es una opción para parejas casadas que desean adquirir una vivienda juntos. Ambos cónyuges deben estar cotizando en el Infonavit y cumplir con los requisitos básicos para obtener el crédito.
Este tipo de crédito permite combinar los montos de los créditos de ambos cónyuges para adquirir una vivienda de mayor valor. Es una excelente opción para familias que desean comprar una vivienda más amplia o mejor ubicada.
Cálculo de montos y capacidades de pago
El monto máximo que puedes obtener depende de diversos factores, como tu salario, edad, el saldo de tu subcuenta de vivienda y la tasa de interés vigente. Para calcularlo, puedes utilizar herramientas como la calculadora del crédito Infonavit disponible en su sitio web oficial.
Además del monto máximo disponible, es fundamental evaluar tu capacidad de pago. El Infonavit utiliza un porcentaje de tu salario para determinar la cantidad mensual que puedes destinar al pago de tu crédito. Por lo general, este porcentaje oscila entre el 25% y el 30% de tu ingreso mensual.
Es esencial tener en cuenta otros gastos y deudas al calcular tu capacidad de pago. Esto incluye pagos de servicios, alimentación, transporte, educación y otros compromisos financieros.
Recuerda que mantener un equilibrio entre el monto del crédito y tu capacidad de pago es crucial para evitar problemas financieros a largo plazo. Si tienes dudas sobre cómo calcular estos montos o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactar a un experto en créditos hipotecarios.
Consejos para aprovechar al máximo el crédito Infonavit
Ahora que quizás ya respondimos a tu duda sobre “el crédito Infonavit: ¿Qué es?”, queremos facilitar el aprovechamiento de este financiamiento. Para ello, puedes seguir los siguientes consejos:
Mantener un buen historial crediticio
Mantén al día tus pagos de créditos anteriores y evita contraer nuevas deudas durante el proceso de solicitud del crédito Infonavit. Un buen historial crediticio te ayudará a obtener mejores condiciones de financiamiento.
Planificación Financiera
Planifica tus finanzas con anticipación. Antes de solicitar un crédito Infonavit, evalúa tu situación financiera actual y proyecta tus ingresos futuros. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar mensualmente al pago de la hipoteca y a evitar compromisos financieros excesivos.
Ahorra para el enganche de la vivienda, pues te permitirá reducir el monto del crédito solicitado y, por lo tanto, disminuirá tus pagos mensuales. Considera utilizar parte de tu ahorro del Infonavit o ahorros personales para este fin.
Elige una vivienda acorde a tus necesidades. Selecciona una vivienda que se ajuste a tus necesidades y posibilidades económicas. Considera aspectos como la ubicación, tamaño, infraestructura cercana y costo de mantenimiento.
Negocia con el vendedor al momento de adquirir la vivienda. Puedes obtener descuentos o beneficios adicionales que te ayuden a reducir el costo total de la vivienda y, por ende, el monto del crédito.
Finalmente, busca asesoramiento profesional. No dudes en buscar el apoyo de un asesor financiero o un agente inmobiliario con experiencia en créditos Infonavit. Estos profesionales pueden brindarte orientación sobre los trámites, procesos y mejores opciones disponibles para ti.
Por supuesto, lo ideal es que busques asesoría profesional y confiable como la que encuentras en GP Vivienda. Tenemos un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte a encontrar la vivienda soñada y a asesorarte en todo lo necesario.
Conclusión
El Crédito Infonavit es una poderosa herramienta de financiamiento. Este ofrece oportunidades únicas para las familias mexicanas que desean adquirir una vivienda.
Con una comprensión clara de qué es el Crédito Infonavit y cómo utilizarlo, así como una cuidadosa planificación financiera, puedes aprovechar al máximo este crédito. Además, si sigues los consejos acá planteados puedes hacer realidad tu sueño de tener un hogar propio.
Somos desarrolladores inmobiliarios y estamos comprometidos con tu meta de tener un hogar propio, tal como lo deseas. ¿Quieres avanzar en este objetivo? ¡Conoce más sobre lo que podemos hacer en GP Vivienda para tu sueño inmobiliario!
Te puede interesar:
Guía para comprar casas con crédito Infonavit