Comprar una vivienda es uno de los mayores logros en la actualidad. No solo por las tantas decisiones que debes tomar, sino también por la inversión económica que implica. Para que tu compra sea exitosa, debes estar muy pendiente de las fluctuaciones del mercado inmobiliario.
Cuando emprendas el proyecto de comprar vivienda, toma en cuenta las fluctuaciones del mercado inmobiliario. Te ayudará a tomar mejores decisiones.
Sabemos que puedes marearte entre tantas cuestiones a tener en cuenta, por eso en este blogpost te ayudamos a tomar las mejores decisiones frente a un proyecto tan grande.
Factores que definen la dinámica del mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario puede ser tan variable como cualquier otro tipo de negocio. Sus fluctuaciones y su terminología pueden llegar a confundirte.
Comprar una vivienda puede ser muy sencillo si estás bien informado sobre los factores que definen la dinámica del mercado de inmuebles. Además, conocerlos te ayudará a elegir el mejor lugar para vivir.
Aquí te contamos algunos puntos que debes tener en cuenta antes de comprar una vivienda:
Plusvalía
En el mercado de inmuebles, la plusvalía es el aumento del valor de una vivienda con el paso de los años. Puede tener su origen en diferentes factores como, por ejemplo:
- La ubicación del inmueble.
- Los servicios indispensables con los que cuenta (Luz, agua, gas, servicios de telecomunicaciones y transporte).
- El desarrollo de los servicios a su alrededor (Centros comerciales, hospitales, escuelas, etc.).
Invertir en el sector inmobiliario es una de las mejores decisiones que las personas pueden tomar. Para lograrlo, se requiere, muchas veces, invertir el dinero de muchos años de ahorros o apostar por un plan de pagos para obtener una vivienda propia.
Oferta y demanda
La ley de oferta y demanda es el principio sobre el cual se basa una economía de mercado. En el sector inmobiliario, se refiere a la relación que existe entre la demanda de los inmuebles y la cantidad de propiedades que se ofrecen.
Los costos de los inmuebles tienen relación directa con que exista mucha demanda, pero poca oferta. Es decir, a mayor oferta, los precios serán más accesibles.
Inversión pública y privada: clave en el mercado inmobiliario

La inversión pública se refiere a cómo utiliza el gobierno el dinero recaudado en impuestos; es decir, las inversiones en infraestructura o creación y mejora de casas de familia con fines de desarrollo urbanístico.
En cambio, la inversión privada se refiere a una persona o grupo que con su capital inicia una empresa para la edificación o ampliación de viviendas con fines de lucro. Con ella podrá generar empleos, ganar dinero y pagar impuestos.
El desarrollo urbano es una de las actividades que tiene mayor impacto en el mercado inmobiliario. Este apunta al crecimiento demográfico y tiene como objeto establecer políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo de un territorio.
Busca aprovechar el suelo y debe tomar acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de las áreas en surgimiento.
Costos de las propiedades en el mercado inmobiliario
Para analizar los costos de las viviendas, debes tener en cuenta los datos intangibles, subjetivos o poco medibles. Estos suelen ser sumamente necesarios a la hora de analizar una compra de este estilo.
Este tipo de datos incluyen cuestiones como los servicios, la cercanía con comercios o centros educativos, el diseño o dimensiones, entre otras características que pueden impactar rotundamente los precios.
A la hora de analizar costos de una vivienda, ten en cuenta que el mercado inmobiliario toma en consideración cuestiones como la facilidad de servicios, la ubicación, la cercanía con los comercios, entre otras.
Tendencias del mercado inmobiliario para 2023

El mercado inmobiliario en el 2023 responderá, en gran parte, a las predicciones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco de México (Banxico). De acuerdo con ello:
- Los tipos de interés a corto plazo subirán
- Habrá ajuste de precios en las viviendas
- Aumentarán las inversiones más sostenibles y responsables
- Aumentará el mercado de la vivienda de segunda mano
Durante los últimos años, el mercado inmobiliario tuvo que enfrentarse a múltiples desafíos. Sin embargo, el año 2023 parece ser prometedor para invertir en una vivienda que, incluso, puede ser tu primera casa.
Conclusión
La compra de una vivienda puede ser algo sencillo o complejo, según la información previa con la que cuentes. El problema no es concretar el acto, sino toda la serie de posibilidades y cuestionamientos que surgen en el proceso.
Si buscas conocer la oferta del mercado inmobiliario actual, en GP Vivienda podemos mostrarte las mejores propuestas.
No lo dudes, ¡contáctanos!
También te puede interesar:
5 razones para tener casa propia