El cambio climático y el calentamiento global son temas discutidos en numerosas cumbres mundiales, dada la gravedad de la situación a nivel planetario.
Por otra parte, comenzar por cuidar el medio ambiente en casa quizás sea el punto de partida para crear la conciencia necesaria y afrontar el problema.
Acciones pequeñas, constantes, pero de forma masiva pueden generar grandes cambios. En este blog te explicamos cómo la familia puede desde el hogar ser la promotora de una gestión ambiental eficiente. ¡Sigue leyendo y entérate!
¿Por qué el cuidado del medio ambiente comienza en el hogar?
Imagina que tu casa es tu microcosmos. Allí usas muchos de los recursos que la naturaleza ofrece. También utilizas gran cantidad de materiales que la degradan. Las acciones que se realizan en ese espacio a favor o no del uso racional de los recursos representan hábitos replicables fuera de ese entorno.
La educación que se imparte en el hogar es fundamental para comenzar a desarrollar prácticas amigables con el ambiente y cuidar el medio ambiente en casa.
Tan importante es este tema que en México existen disposiciones gubernamentales en este sentido. La denominada Hipoteca Verde tiene como objetivo promover el uso de ecotecnologías y disminuir el consumo de agua, luz y gas a nivel doméstico.
¿Cómo se puede cuidar el medio ambiente en casa?
Vivir rodeado de áreas verdes es una situación deseable, pero más allá de eso, cuidar el medio ambiente en casa es trabajar a favor del futuro. Es una forma de desarrollar en y con los miembros de la familia una pedagogía ambiental a favor del planeta.
Prácticas sencillas como las que mencionamos a continuación se traducen en ahorros considerables.
1. Reducir el consumo de agua
Según cifras de la OMS, publicadas por la Universidad de Guadalajara, una persona necesita 100 litros de agua al día. Sin embargo, mientras 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable, otros millones la consumen de manera desmedida.
Si se toma en cuenta que el agua es un patrimonio de la humanidad, las acciones deben ser colectivas y comenzar desde el hogar. Te mencionamos alguna medidas que puedes practicar fácilmente con los miembros de tu grupo familiar:
- Eliminar las fugas de agua.
- Cerrar la ducha mientras te enjabonas.
- Evitar los baños de inmersión en la bañera.
- Al lavar la vajilla, enjabonar todo de una vez y abrir el grifo para el enjuague final.
- Instalar cabezales aireadores en los grifos y mangueras de riego.
- Colocar una botella con agua dentro del tanque del WC.
2. Ahorrar en electricidad
El consumo energético excesivo es una de las causas del efecto invernadero. Como una forma de reducirlo se ha desarrollado el concepto de vivienda inteligente; no obstante, podemos llevar a cabo acciones cotidianas como:
- Apagar la luz cuando no la necesites.
- Desconectar los aparatos que no estés utilizando.
- Usar bombillos ahorradores.
- Apagar el aire acondicionado, si no hay nadie en casa.
- Colocar cargas completas en la lavadora.
- Optimizar el uso de las hornillas, si la cocina es eléctrica.
- Descongelar los alimentos con tiempo.
3. Separar la basura y cuidar el medio ambiente en casa
Esta práctica es fundamental para cuidar el medio ambiente en casa porque es la base del reciclaje. Fácilmente puedes clasificar la basura en dos grupos y con esto es mucho lo que puedes aportar al planeta:
Material reciclable:
- Cartones.
- Papel.
- Envases plásticos.
- Envases de vidrio.
- Latas de aluminio.
Basura:
- Restos de comida, si no te interesa hacer compostero.
- Papel sucio o con material químico.
- Tubos fluorescentes.
- Pañales desechables.
4. Adquirir productos amigables con el ambiente
Esta es otra forma sencilla de cuidar el ambiente en casa. Evitar el uso de aerosoles y consumir productos biodegradables de contenido inocuo para el medio ambiente es una valiosa contribución. De igual forma, llevar a cabo la limpieza con productos artesanales, naturales, no abrasivos es una acción que está al alcance.
5 Reciclar, reciclar y reciclar
La regla de las 3R es una práctica de impacto, si se hace extensiva y comienza desde el hogar. Involucra una filosofía conservacionista que reduce el consumo masivo, responsable de las toneladas de basura que contaminan la tierra.
La propuesta conocida como 3R sirve para cuidar el medio ambiente en casa: reducir, reciclar y reutilizar, apuesta por la preservación del planeta.
Educar a tus hijos en estas prácticas es promover un estilo de vida a favor del planeta.
Cuidar el medio ambiente en casa también es buena inversión
Cuidar el medio ambiente en casa es una magnífica inversión no siempre cuantificable.
Esta práctica beneficia la salud, disminuye el consumo y baja el costo de los servicios, entre otros beneficios. Además, se promueve entre las nuevas generaciones una cultura a favor de la protección del hábitat.
Conclusión
Ante las consecuencias del calentamiento global, cuidar el medio ambiente en casa es una tarea urgente y necesaria. Puedes llevar a cabo pequeñas acciones con tu familia que si no tienen gran impacto en el escenario global, implican educar para la vida.
¿Piensas comprar una casa para compartir con la familia? Este es un buen momento para comenzar un proyecto de vida compatible con prácticas más ecológicas dentro del hogar.
En GPvivienda contamos con asesores expertos en el ramo. Pueden ofrecerte un amplio catálogo de inmuebles y asesorarte para consolidar tu proyecto verde de la mejor manera. Consúltanos para más información.
También te puede interesar
5 recomendaciones al elegir un nuevo hogar
Mercado inmobiliario: ¿qué debes saber antes de comprar vivienda?
Mudanza con mascotas a tu nueva casa: 5 consejos para tener en cuenta