La precalificación Infonavit es el primer gran paso para acceder a un crédito hipotecario con esta institución. Al ser una organización gubernamental con el objetivo de facilitar a los trabajadores mexicanos para acceder a su vivienda propia, es uno de las principales alternativas para cumplir el sueño de ser propietario.
En esta oportunidad te explicamos en qué consiste la precalificación, los requisitos necesarios para aprobar y los posibles resultados que esta llega a arrojar ¡Quédate en la lectura!
Antes, te dejamos un video en el que se explica el paso a paso para realizar la precalificación:
¿Qué es la precalificación infonavit?
La precalificación Infonavit es una herramienta digital que permite a los interesados en adquirir un crédito con la institución, checar si cumplen con las condiciones para acceder a este.
Con la precalificación puedes conocer el valor que Infonavit te presta, el valor de las cancelaciones mensuales y los puntos acumulados.
Para tal fin, el instrumento consta de un pequeño formulario que pide unos datos básicos para hacer la validación:
- Número de seguridad social.
- Fecha de nacimiento.
- Tipo de crédito.
Con base en dichos datos, el sistema hace la comprobación, especialmente para verificar que el usuario o solicitante del crédito tiene una relación laboral vigente. Ello porque la institución tiene la misión exclusiva de apoyar financieramente a las personas que estén trabajando formalmente y aportando al sistema de seguridad social del país.
Ventajas de los créditos Infonavit
Los créditos Infonavit tienen muchas ventajas que hacen que se convierta en una de las primeras opciones de financiamiento de los trabajadores formales que desean adquirir una vivienda.
Veamos algunas de esas ventajas:
- Permite usar el saldo de la Subcuenta de Vivienda.
- Presenta varias opciones de crédito (conyugal, de cofinanciamiento, etc.)
- Suelen dar la opción de una tasa de interés fija.
- Ofrece asesoría sobre sus tipos de crédito para tomar la mejor decisión.
- Permite que las aportaciones patronales se abonen al capital del crédito.
- Permiten no desembolsar enganche.
- Son de largo plazo, lo que te garantiza una mensualidad baja.
¿Cómo solicitar un crédito a Infonavit?
Para solicitar un crédito a Infonavit debes conocer previamente los tipos de crédito hipotecario que te ofrece. Así, sabrás a cuál de ellos necesitas aplicar.
Para presentar la precalificación Infonavit debes registrarte en Mi cuenta Infonavit, en la plataforma online de la entidad.
Lo siguiente es que debes estar activo laboralmente y aprobar la precalificación Infonavit. Esta es clave porque allí se revisa si cumple con los 1080 puntos mínimos requeridos o no.
Lo siguiente será presentar la solicitud del crédito en el mismo portal del Infonavit para confirmar cuánto te pueden prestar y todas las condiciones (tasa de interés, plazo etc.). En caso de elegir el crédito Cofinavit, deberás solicitar el crédito con el banco y tener la aprobación.
Luego de ello hay que estar atento a presentar los documentos requeridos para tramitar el crédito con el Infonavit. Generalmente, son los documentos de identificación y avalúo de la vivienda. Recuerda que este proceso también puede hacerlo la inmobiliaria donde adquieras la vivienda.
Un aspecto importante es que, en ocasiones, cuando el costo de la vivienda es muy alto, debes contar con el valor del enganche que generalmente es del 30% del valor de la vivienda y no lo cubre el Infonavit. En caso de que el monto del Infonavit cubra el costo, este monto inicial no es necesario.
¿Cómo acceder y obtener mi cuenta Infonavit?
Para presentar la precalificación y solicitar tu crédito con la institución debes tener tu cuenta Infonavit. Para ello deberás:
- Entrar al portal online de la entidad y registrarte.
- Al momento de hacerlo ten a la mano el Número de Seguridad Social (NSS), el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Ahora, registra los datos que te piden y activa la cuenta con el código que te envía la misma plataforma.
- Luego de ello, podrás ingresar, consultar tu puntaje, saldo de tu subcuenta de vivienda y realizar trámites.
Como dato importante, debes saber que allí también podrás hacer seguimiento al estado de tu solicitud de crédito.
Calificación necesaria para hacer uso del crédito Infonavit
Para aprobar la precalificación Infonavit los solicitantes deben obtener como resultado “Ya está en condiciones de recibir el crédito”. Para que ello ocurra el sistema verifica las siguientes condiciones:
- Que el solicitante tenga una relación laboral vigente.
- Que haya existido una estabilidad laboral en el bimestre anterior.
- Que cumpla con el puntaje mínimo de 1080 puntos.
La condición de puntaje con Infonavit es un requisito muy importante y que puede generar dudas frecuentes sobre la manera en que la institución lo calcula, especialmente por los cambios recientes en la cantidad de puntos exigida. Para solucionar esa incógnita debes tener en cuenta que los puntos se calculan con base en 7 variables:
- Edad y salario del trabajador solicitante (puntaje máximo de 235 puntos).
- Monto ahorrado en la subcuenta de vivienda (puntaje máximo de 124 puntos).
- Cotización realizada de modo ininterrumpido (suma hasta 191 puntos extra).
- Tipo de contratación (agrega hasta 123 puntos).
- Estabilidad laboral (agrega un máximo de 130 puntos).
- Conducta de pago de la empresa (añade hasta 129 puntos).
- Contexto. Enfocado en evaluar la ubicación y giro de la empresa para la cual trabaja el solicitante del crédito (suma un máximo de 243 puntos).
La suma de los puntajes máximos de cada variable supera los 1080 puntos exigidos para aprobar la precalificación, por lo que existe oportunidad para quienes no cumplen con los puntajes perfectos en cada una de ellas.
¿Cómo sacar mi pre calificación de crédito infonavit?
Para obtener tu precalificación Infonavit debes acceder a la herramienta en el sitio web oficial de la institución e ingresar a tu cuenta registrada. Si no tienes cuenta debes crearla.
Allí, deberás diligenciar el formulario. Recuerda que para que el verificador pueda arrojarte resultado debes tener una relación laboral vigente, tu empleador debe haber realizado las aportaciones a la seguridad social y evitar errores de tipeo.
¿Qué pasa si tengo los 1080 puntos?
Si al diligenciar la precalificación de Infonavit el sistema encuentra que cumples con los 1080 puntos requeridos, te arrojará el resultado “Ya ESTÁ en condiciones de recibir el crédito”. Seguido de esto te facilitará la siguiente información:
- El monto total y detallado del valor del préstamo al que puedes acceder.
- El valor de las cancelaciones mensuales que se serán descontadas del salario (incluye el fondo de protección, cuota de administración, pago a ecotecnologías y seguro).
- Cantidad de puntos Infonavit a la fecha.
¿Qué pasa si no tengo los 1080 puntos?
Si no tienes los 1080 puntos requeridos, el sistema te dará como resultado “AÚN no está en condiciones de acceder al crédito”. En este caso, la herramienta te muestra la información de los puntos que llevas acumulados y el tiempo promedio que necesitarás para alcanzar los 1080 requeridos.
Ahora, existe un tercer resultado que puede arrojar el instrumento de precalificación: “NO está en condiciones de acceder al crédito”.
Este se obtiene cuando el trabajador no cumple con alguno de los demás requisitos diferentes al puntaje Infonavit. Entre ellos, que no hay una relación laboral vigente, que el empleador no hizo los aportes o que ya se tiene un crédito activo.
Luego de esta información ya conoces lo necesario para acceder a tu precalificación Infonavit y comprobar las posibilidades que tienes de financiar tu compra inmobiliaria con esta institución.
Para una asesoría personalizada sobre el financiamiento de tu vivienda y la elección de la mejor propiedad en México ¡Cuenta con nuestro equipo inmobiliario de GP Vivienda!
Conclusiones
Para acceder a un crédito hipotecario con Infonavit hay que comenzar con la realización de la precalifiación. Esta es un instrumento online que permite a los solicitantes conocer si son aptos para adquirir el préstamo. Para obtener la calificación se evalúa que el trabajador:
- Tenga una relación laboral vigente.
- Cuente con 1080 puntos Infonavit.
- Haya tenido una estabilidad laboral en el bimestre anterior.
Para el cálculo del puntaje el sistema tiene en cuenta 7 variables relacionadas con aspectos del trabajador solicitante del crédito y las características de la empresa para al cual este trabaja en el momento.
La manera de realizar la precalificación es accediendo al sitio web oficial de Infonavit. Los resultados que se presentarán pueden ser 3 según si cumple o no con el puntaje o si no cumple con alguno de los demás requisitos.
Para una asesoría personalizada sobre el financiamiento de tu vivienda y la elección de la mejor propiedad en México cuenta con nuestro equipo inmobiliario de GP Vivienda
Te puede interesar:
Conoce nuestros desarrollos Residenciales en Apodaca, Nuevo León
Conoce nuestros desarrollos inmobiliarios en Saltillo, Coahuila