Vive e Invierte en Zibata: El Futuro de la Vivienda en Querétaro y nuevo hogar que muchas familias de CDMX están eligiendo.
¿Qué es Zibata?
La respuesta es simple: buscan vivir mejor. Zibata no es una moda, es una evolución en la forma de habitar. Este desarrollo planeado en Querétaro combina naturaleza, conectividad, seguridad y plusvalía en un entorno ideal para familias, inversionistas y quienes buscan un cambio real desde la Ciudad de México o el Estado de México.
Zibata Queretaro es una comunidad urbana moderna ubicada en el municipio de El Marqués, a solo 20 minutos del centro de Querétaro y menos de tres horas de CDMX. Diseñada desde cero, Zibata integra:
- Infraestructura moderna
- Ciclovías y calles arboladas
- Campos de golf y áreas verdes
- Comercios, universidades y plazas como Pabellón Zibata
Todo esto lo convierte en una de las zonas de mayor proyección en Querétaro para comprar casa e invertir con plusvalía asegurada.
¿Por qué tantos buscan casas en venta en Zibatá?
No se trata de una moda. Se trata de un cambio de mentalidad. Vivir mejor ya no es un lujo inalcanzable, y Zibatá representa ese equilibrio entre calidad de vida, cercanía con la ciudad y precios aún accesibles.
Zibatá es mucho más que un proyecto residencial. Es una comunidad urbana planificada, reconocida por su modelo de crecimiento sostenible, seguridad, movilidad y áreas verdes. Su desarrollo está respaldado por una visión integral de largo plazo que lo convierte en uno de los polos inmobiliarios más importantes del país.
Estas son algunas razones por las que cada vez más personas buscan comprar casa en Zibatá:
1. Ubicación estratégica y conectividad
Zibatá se encuentra en el municipio de El Marqués, a tan solo 20 minutos del centro de Querétaro y a menos de tres horas en carretera desde CDMX. Su cercanía con universidades y centros comerciales la convierten en una zona muy atractiva para quienes trabajan a distancia o buscan tranquilidad en su día a día.
2. Seguridad, como botones de pánico y planeación urbana
A diferencia de muchos desarrollos improvisados, Zibatá fue diseñada desde sus cimientos como una comunidad organizada: calles amplias, zonas peatonales, cámaras de vigilancia, control de accesos y una comunidad ciudadana activa.
3. Alta plusvalía
La demanda de viviendas en Zibatá ha ido en aumento, y con ella, el valor de las propiedades. Esto convierte la compra de una casa aquí no solo en una elección emocional, sino también financiera. Vivir e invertir en Zibatá es una apuesta segura.
¿Cómo es vivir en Zibatá?
Vivir en Zibatá es respirar diferente. Es mirar por la ventana y ver montañas, aves y árboles. Es caminar por andadores sin miedo, salir con tu perro al parque, dejar que tus hijos anden en bici por la calle.
La comunidad está formada por familias jóvenes, profesionistas, emprendedores, jubilados activos y personas que, como tú, decidieron cambiar la ciudad por una mejor forma de vivir.
Aquí hay cafés con terrazas, escuelas de prestigio, supermercados orgánicos, zonas comerciales en desarrollo como Pabellón Zibatá, un campo de golf de 18 hoyos de primer nivel ganador de premios, Universidad Anáhuac, plazas comerciales, bancos, HEB, Walmart, Gimnasios, Restaurantes, siente grandes parques, y próximamente un Town Center.
¿Cuántas personas viven en Zibatá?
Según estimaciones recientes, más de 35,000 personas viven actualmente en Zibatá, y este número aumenta cada año con nuevos desarrollos habitacionales. En promedio, existen más de 12,000 casas construidas, y miles de familias ya disfrutan de esta nueva forma de vida.
Zibatá casas: ¿Qué tipo de vivienda puedo encontrar?
Hay opciones para todos los gustos y necesidades: desde casas con jardín, roof garden, estudio o incluso espacio para home office.
Pero si lo que buscas es un desarrollo con diseño moderno, acabados de calidad, amenidades pensadas para el bienestar familiar y la confianza de una de las mejores constructoras del país, una opción que necesitas conocer es Ankara, de GPVivienda.
Ankara, el desarrollo de GPVivienda en Zibatá que lo tiene todo
¿Qué hace especial a Ankara?
- Tiene casas de 3 pisos, una de ellas en planta baja, conoce sus modelos, Nava, Nava D y Jiva.
- Sótano de uso múltiple como oficina para home office, sala de cine, GYM, con acceso al Jardín.
- Cocina equipada, acabados de lujo, preparación de minisplit, vanity de baño, cisterna y boiler.
- Seguridad 24/7 y acceso controlado.
- Áreas comunes con jardín, juegos infantiles y terraza social.
- Espacios diseñados para disfrutar y convivir en familia.
GP Vivienda es una de las constructoras con mejor reputación en Querétaro. Con Ankara, logra consolidar un desarrollo integral donde la funcionalidad y el diseño conviven armónicamente con el entorno.
¿Cuánto cuesta una casa en Zibatá?
Los precios pueden variar según el tipo de casa y sus amenidades, pero una casa en Zibatá, por ejemplo, puede encontrarse desde $3.4 millones de pesos mexicanos, MXN, mientras que opciones premium con roof garden y terraza social pueden superar los $4.5 millones.
¿Suena mucho? Compáralo con lo que cuesta un departamento en zonas medias de CDMX, y verás que en Zibata, obtienes el triple de espacio, jardín propio, estacionamiento, comunidad segura por el mismo precio y calidad de vida.
La siguiente gráfica muestra una estimación basada en la evolución del valor de propiedades en cada zona, usando 2018 como año base (índice 100):
¿Qué significa esto en dinero real?
· Vamos a ponerlo con un ejemplo simple:
Zona | Precio inicial 2018 | Valor estimado 2024 | Incremento (%) |
Zibatá | $2,000,000 MXN | $3,160,000 MXN | +58% |
Edo. de México | $2,000,000 MXN | $2,440,000 MXN | +22% |
CDMX | $2,000,000 MXN | $2,300,000 MXN | +15% |
Comprar en Zibatá no es solo cambiar de ciudad: es hacer que tu dinero trabaje por ti, en una propiedad que no se deprecia sino que aumenta su valor con el tiempo.
Plusvalía en Zibatá: la razón por la que invertir hoy es asegurar tu patrimonio del mañana
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes buscan comprar casa es: ¿Mi propiedad ganará valor con el tiempo?
Y la respuesta en Zibatá es clara: sí, y lo hace de manera sostenida y superior al promedio nacional.
🔍 ¿Qué es la plusvalía y cómo se genera?
La plusvalía es el incremento del valor de una propiedad con el paso del tiempo. Este crecimiento depende de factores como:
- Desarrollo urbano planeado y ordenado
- Nuevas vialidades, escuelas, comercios y servicios
- Seguridad y entorno natural
- Demanda creciente en la zona
- Infraestructura pública e inversión privada
Zibatá cumple con todos estos factores. Es una ciudad diseñada estratégicamente que ha mantenido un crecimiento sostenido de su valor inmobiliario, superando año tras año a otras zonas como CDMX y el Estado de México.
Comparativa de plusvalía: Zibatá vs. CDMX vs. Edomex
Según datos de portales inmobiliarios y el reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el promedio de crecimiento anual de la plusvalía en Querétaro ha sido entre el 7% y el 9% anual, y en zonas como Zibatá este crecimiento ha sido aún más notable debido a su alta demanda.
Como puedes observar:
- Zibatá ha crecido un 58% en los últimos 6 años.
- Estado de México un 22%.
- CDMX apenas un 15%, y en algunos casos incluso con periodos de estancamiento debido a sobreoferta y saturación urbana.
¿Por qué Zibatá es más rentable?
- Alta demanda, poca saturación: Muchas familias están migrando a Querétaro desde CDMX, pero Zibatá mantiene su control de densidad.
- Desarrollos nuevos: Como Ankara de GP Vivienda, con diseño moderno y visión de largo plazo.
- Entorno premium a precio accesible: Una casa en Zibatá con jardín, roof garden y seguridad puede costar lo mismo o menos que un departamento de 80 m² en Azcapotzalco.
- Proyección urbana continúa: La construcción de centros comerciales como Pabellón Zibatá, nuevos colegios, vialidades y servicios hacen que la plusvalía esté asegurada para la próxima década.
5. Invertir en Ankara, Zibatá, es una decisión estratégica
6. No solo estás comprando una casa bonita. Estás tomando una decisión financiera inteligente: una propiedad en constante apreciación, en una zona donde la vida familiar es más segura, sana y conectada con la naturaleza.
7. Zibatá Querétaro es el presente y el futuro de la vivienda en México. Y GP Vivienda, con su desarrollo Ankara, es tu puerta de entrada ideal para asegurar tu patrimonio, mejorar tu calidad de vida y multiplicar el valor de tu inversión con el tiempo.
¿Y si conviertes tu casa en Zibata en un Airbnb rentable?
Además de ser un lugar ideal para vivir, Zibata se ha convertido en una de las zonas con mayor potencial para generar ingresos pasivos mediante plataformas como Airbnb Querétaro. Gracias a su ubicación estratégica, planeación urbana y estilo de vida único, muchas propiedades en esta comunidad están siendo adaptadas como hospedaje de corta estancia con excelentes resultados.
¿Por qué Zibata es perfecta para Airbnb?
- Ubicación estratégica para el turismo y negocios
Zibata se encuentra a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Querétaro, lo que la convierte en una opción atractiva para viajeros de negocios, asistentes a congresos, exposiciones o turistas que desean un entorno tranquilo y seguro durante su estancia. - Alta demanda corporativa y académica
Querétaro es un polo industrial y universitario. Ejecutivos, profesores visitantes, estudiantes de posgrado y expatriados buscan alojamiento temporal cómodo, moderno y funcional. Las casas en Zibata, por su diseño contemporáneo y excelente conectividad, cumplen con estas expectativas. - Atractivos turísticos y estilo de vida relajado
El campo de golf de Zibata, sus parques temáticos, andadores y zonas recreativas lo convierten en un destino diferente al hospedaje tradicional en el centro de la ciudad. Muchos turistas buscan escapar del caos urbano sin alejarse demasiado, y Zibata ofrece justamente ese equilibrio entre naturaleza y ciudad. - Desarrollos con amenidades ideales para estancias cortas
Casas como las del desarrollo Ankara, de GPVivienda, cuentan con roof garden, terraza, sótano convertible en sala de cine o gimnasio, y jardines privados, lo cual las hace muy atractivas para visitantes exigentes. Estas características permiten rentas más altas por noche y excelentes calificaciones en plataformas de hospedaje.
Airbnb en Zibata: una inversión que se paga sola
Muchos compradores que adquieren casas en Zibata Querétaro lo hacen con un doble objetivo: habitar la propiedad algunos meses del año y rentarla el resto del tiempo. Esta flexibilidad es una de las mayores ventajas de invertir en zonas de alta plusvalía y creciente interés turístico y residencial.
Además, al tratarse de un desarrollo planificado con seguridad 24/7, zonas limpias y control de accesos, los visitantes tienen una experiencia superior, lo que garantiza mejores reseñas y mayor ocupación.
¿Cuál es la mejor zona para vivir en Querétaro?
Querétaro es, sin duda, uno de los estados que más ha crecido en los últimos diez años. Su infraestructura moderna, seguridad, dinamismo económico y calidad de vida lo han colocado como un destino predilecto para quienes buscan migrar desde la Ciudad de México o el Estado de México. Pero entre tantas opciones, surge una pregunta clave:
Zonas como Juriquilla, con su tradición universitaria y entorno consolidado; Zakia, con desarrollos nuevos e infraestructura en auge; o El Refugio, con su cercanía al centro, ofrecen buenas alternativas. Sin embargo, entre todas, Zibatá ha logrado posicionarse como la joya del urbanismo moderno en Querétaro.
Un proyecto urbano diseñado para el futuro
Zibatá no nació como muchos proyectos en crecimiento desordenado. Fue concebida desde sus cimientos como una comunidad planeada, con visión a largo plazo, en donde cada detalle fue pensado para que sus residentes vivan mejor: desde la s amplias banquetas, ciclovías y avenidas arboladas, hasta la ubicación estratégica de escuelas, parques, zonas comerciales y servicios.
A diferencia de otras zonas que crecen alrededor de lo existente, Zibatá fue diseñada desde cero con principios de urbanismo contemporáneo: mezcla de usos de suelo, calles peatonales, conectividad vial eficiente y un profundo respeto por el entorno natural.
Naturaleza integrada a tu día a día
Una de las grandes razones por las que Zibatá es considerada la mejor zona para vivir en Querétaro es su estrecha relación con la naturaleza. Aquí no se talaron árboles para construir viviendas: se creó un ecosistema urbano que convive con el paisaje.
Cuenta con más de 60 hectáreas de áreas verdes distribuidas en parques temáticos, jardines comunitarios, lagos artificiales y zonas de recreación que invitan a caminar, correr, andar en bici o simplemente sentarse a contemplar. Además, ofrece espacios dedicados al bienestar y la convivencia como una zona de yoga, áreas de lectura al aire libre, muros para escalar, canchas de pádel y fútbol, así como un parque canino con secciones especiales para razas pequeñas y grandes.
Mientras en otras ciudades encontrar un parque cerca es una excepción, en Zibatá es parte de la vida diaria. Reserva tu cita ahora
Comunidad activa, joven y en crecimiento
Zibatá no solo es bonita, también tiene vida. Una comunidad vibrante compuesta en su mayoría por familias jóvenes, profesionistas, parejas que trabajan desde casa, emprendedores e incluso adultos mayores que buscan paz sin aislarse.
Toda la semana hay mercados orgánicos, clases al aire libre, actividades culturales y deportivas, y una comunidad digital muy activa que promueve el respeto, el orden y la participación social.
Lo que en otras colonias se extraña —la sensación de comunidad, de seguridad compartida y de pertenencia— en Zibatá se respira.
Servicios en expansión
Algunos piensan que vivir en una zona tranquila significa alejarse de todo. En Zibatá ocurre lo contrario: cada año se suman más servicios sin perder la esencia residencial.
Actualmente, Zibatá cuenta con escuelas, tiendas de conveniencia, restaurantes, farmacias, gimnasios y cafeterías que cubren las necesidades cotidianas de sus residentes. Dentro del desarrollo, se está consolidando el Town Center, una zona emblemática alrededor del lago de 9 hectáreas que integrará tiendas, restaurantes, servicios y espacios para la convivencia familiar, convirtiéndose en el corazón social del proyecto.
Por otro lado, fuera del desarrollo, se construye el Pabellón Zibatá, una moderna plaza comercial que incluirá un auditorio, hoteles, espacios gastronómicos, boutiques y opciones de entretenimiento. Este complejo posicionará a la zona como un nuevo referente comercial y cultural del oriente de Querétaro.
Además, se encuentra a menos de 15 minutos de Antea, Uptown y Paseo Querétaro, los centros comerciales más grandes y exclusivos de la ciudad.
Zibatá: equilibrio entre ciudad, naturaleza y futuro
Zibatá logra un balance casi perfecto: está lo suficientemente cerca del centro para acceder a todo lo necesario, pero lo suficientemente lejos para ofrecer tranquilidad y calidad de vida. Su conectividad con el Anillo Vial Fray Junípero Serra y otras avenidas clave permite llegar rápidamente a, universidades, hospitales y al Aeropuerto Internacional de Querétaro.
Si estás buscando comprar casa en Querétaro y quieres que sea una decisión a largo plazo —no solo por espacio y seguridad, sino también por calidad de vida, plusvalía y entorno—, entonces Zibatá es, sin lugar a dudas, la mejor zona para vivir.
Y si ya estás convencido de que Zibatá es el lugar, Ankara de GPVivienda es la puerta de entrada perfecta: casas modernas, funcionales, con sótano, jardín privado y todas las amenidades para construir un nuevo comienzo.
¿Cómo es vivir en El Marqués?
El municipio de El Marqués, donde se ubica Zibatá, es uno de los que más crecen en Querétaro. Tiene parques industriales, desarrollos residenciales, universidades y conectividad con toda la ciudad. Además, ofrece una calidad de vida más tranquila y segura que otros municipios más urbanizados, pero sin perder la conexión con lo esencial.
¿Cuáles son las mejores constructoras de casas en Querétaro?
Entre las mejores firmas, destaca GPVivienda, que ha demostrado su compromiso con desarrollos funcionales, estéticos y de alta plusvalía. Con Ankara, ha elevado su apuesta creando un entorno ideal para familias jóvenes, parejas e inversionistas.
¿Qué opinan quienes ya viven en Zibatá?
“Yo venía buscando una casa en el Estado de México, pero después de visitar Zibatá entendí que por el mismo precio podía tener más espacio, seguridad y un mejor ambiente para mis hijos.” — Alejandro R., 38 años, comprador en Ankara.
“Dejé CDMX buscando tranquilidad. Encontré comunidad, diseño y un nuevo estilo de vida.” — Fernanda T., 42 años, residente de Zibatá.
¿Te imaginas visitar Zibatá este fin de semana?
Desde CDMX puedes llegar en menos de 2 horas. GP Vivienda. Puedes conocer las casas modelo de Ankara, caminar por sus calles, sentir el aire limpio y ver por ti mismo por qué Zibatá, Querétaro es el futuro de la vivienda familiar en México.
¿Estás listo para dar el siguiente paso?
Haz una cita hoy mismo y descubre tu nuevo hogar en Ankara, el desarrollo de GP Vivienda en Zibatá, Querétaro.
Aviso legal y aclaración de contenido
La información contenida en este artículo tiene fines informativos y orientativos. Los datos sobre plusvalía, precios, ubicaciones, amenidades y crecimiento urbano están basados en fuentes oficiales y estimaciones públicas al momento de su redacción. No constituyen una promesa de rentabilidad futura ni una garantía contractual de retorno de inversión.
Los valores de referencia, comparativas y proyecciones pueden variar dependiendo de múltiples factores externos como condiciones de mercado, políticas públicas, oferta y demanda inmobiliaria, inflación y modificaciones en infraestructura urbana.
GPVivienda y sus desarrollos se rigen por los lineamientos vigentes de transparencia comercial y apego a las normativas de PROFECO. Se recomienda al consumidor realizar una investigación independiente y solicitar información actualizada directamente con la empresa comercializadora antes de tomar una decisión de compra.
Este contenido no sustituye asesoría financiera, legal o inmobiliaria profesional.